Total de seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un individuoProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un Todo-lógico, distribuido o no-distribuido, como si fuera un conjunto... de referencia para la genealogíaDel latín genealogia, genos en griego moderno, γενεά, genea: raza, nacimiento, generación, descendencia + logos λόγος, logia: ciencia, estudio. Es el estudio y seguimiento de la ascendencia y descendenciade una persona o familia. También... More.
Al tomarse como puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión, ocuparán un lugar en el espacio. Se representa con un redondel, o u... de partida a un determinado individuoProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un Todo-lógico, distribuido o no-distribuido, como si fuera un conjunto... se le considera como primera generación; a sus sucesores se le denomina segunda generación, a los sucesores de estos se les considera tercera generación, y así sucesivamente. En las listas genealógicas es frecuente designar las generaciones con un número romano.
También se utiliza el término generación para denominar al conjunto de personasLa noción de persona “según los juristas romanos, es que todo derecho concierne o bien a las persona, o bien a las cosas o bien a las acciones. De esos tres puntos de referencia el más trascendente son las personas, ya que la organización jurí... More que, por haber nacidoDurante los nueve meses de mi gestación, cuando sólo era un feto, todos mis sentidos ya estaban despiertos y tuve conocimiento de todo lo que mi madre, mi padre y la gente alrededor mío pudieron verbalizar. Del mismo modo, podía sentir las emocio... More en fechas próximas y recibido educaciónDel latín ēducātiō de ēdūcō ("educo, entreno") que está relacionado con al homónimo ēdūcō ("Llevo adelante, saco") de ē- ("de, fuera de") y dūcō ("conduzco, guío"). Tiene por lo menos dos étimos latinos: ēdūcere y ēdūcāre, sie... More e influjos culturales y socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More semejantes, se comportan de manera afín o comparable en algunos sentidos. Así, nos referimos a La generación juvenil. La generación de la guerra.
Otra acepciónLa palabra acepción proviene en su etimología del vocablo latino “acceptio” = aceptación, que designa los distintos y cada uno de los sentidos de un significado, que el uso ha aceptado y reconocido y que se hallan definidos en el diccionario. ... usual del término generación corresponde a cada una de las fases de una técnica en evolución, en que se aportan avances e innovaciones respecto a la fase anterior. Así, decimos Ordenadores de quinta generación.
Dos aspectos ImportanteEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recursos o atribuciones que pueden afectar mi vida para bien o para mal. P... More para no atarse a los Años
1 – Una generación no es un grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empresarial - Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya" - Cuba "El indiv... concreto, sino un grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empresarial - Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya" - Cuba "El indiv... delimitado por compartir unas mismas condiciones de existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etimología sugiere. El verbo latino "sisto", en su sentido intransitivo, ... More.
2 – La contemporaneidad cronológica no basta para formar generación.
“La contemporaneidad del nacimientoDurante los nueve meses de mi gestación, cuando sólo era un feto, todos mis sentidos ya estaban despiertos y tuve conocimiento de todo lo que mi madre, mi padre y la gente alrededor mío pudieron verbalizar. Del mismo modo, podía sentir las emocio... More, de hacerse joven, adulto, viejo, no es constitutiva de la situación común en el espacioEn la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo lleno, to\ ple/on y lo vacío, to\ keno/n. Desde cierto punto de vista, esta oposición es paralela a la que existe entre la materia y el ... More socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More; es por el contrario en primer lugar la posibilidadLa posibilidad representa para la ontología del lenguaje el potencial de factibilidad para que la transformación ocurra. Si consideramos la posibilidad vinculada a como se dan las circunstancias del mundo fáctico desconectamos con la conciencia de... que se sigue de participar en los mismos acontecimientos, en la misma vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de nacer,... More, etc. y, más aún, de hacerlo a partir de una misma formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, imagen, perfil. 2 Molde con el que se crea o genera la forma de algo. Relac... More de estratificación de la conscienciaLa consciencia es la propiedad de reconocerse a sí mismo y lo que le rodea, reflexionando así sobre ello. Adjetivo: (in)consciente. La conciencia tiene el mismo significado, pero llevado al terreno de la distinción entre el bien y el mal. Hay múl... More. Es fácil demostrarAbasuly Reyes - miércoles, 3 de agosto de 2011, 13:20 Según José Ferrater Mora, en la teoría platónica la demostración es esencialmente la definición; se demuestra que una cosa es lo que es cuando se hace patente qué es esta cosa. Para Arist... que la contemporaneidad cronológica no basta para constituir situaciones de generación análogas. (..) No se puede hablar de una situación de generación idénticaEl adjetivo idéntico viene del latín identĭcus-a-um (exactamente igual a lo considerado anteriormente, que es exactamente el mismo en naturaleza, forma o aspecto). Esta forma es muy tardía, pues se acuña en el latín de fines de la Edad Media y ... More más que en la medida en que los que entren simultáneamente en la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de nacer,... More participen potencialmente en acontecimientos y experiencias que crean lazos. Sólo un mismo cuadro de vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de nacer,... More histórico-social permite que la situación definida por el nacimientoDurante los nueve meses de mi gestación, cuando sólo era un feto, todos mis sentidos ya estaban despiertos y tuve conocimiento de todo lo que mi madre, mi padre y la gente alrededor mío pudieron verbalizar. Del mismo modo, podía sentir las emocio... More en el tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre... More cronológico se convierta en una situación sociológicamente pertinente. Además, hay que tomar en consideración aquí el fenómenoEl término procede del griego faινόµeνον (plural: faινόµeνa ). Su significado es "lo que aparece"; 'fenómeno' equivale, pues, a 'apariencia'. Los fenómenos o apariencias son contrastados por Platón con la realidad verdadera o los "ser... More de la estratificación de la experiencia” (Mannheim, 1990:52-53)
A partir de estas citas, ya podemos ver lo que es fundamental para Mannheim: las condiciones materiales y socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More a partir de las cuales se producen los individuosProviene de indiviso: que no se puede dividir. Se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia. A veces se confunde erróneamente con clase lógica o un Todo-lógico, distribuido o no-distribuido, como si fuera un conjunto.... DistinguirNo podemos observar algo para lo cual no tengamos una distinción. Las distinciones de la Ontología del Lenguaje se pueden articular de otra manera dependiendo de que las usemos en un paradigma de control o en un paradigma de respeto y aceptación, ... More estas condiciones nos lleva a descartar cualquier conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More de generación que sea puramente cronológico: hay que tener en cuenta también la situación en la estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'enrejado' y otros similares. 'Estructura' designa un conjunto de elemen... socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More. Y elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un «aparato psíquico» que tiene una estructura particular. ... More por dos razonesLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la característica específica del ser humano, aquella que lo distingue de... More:
a) porque las experiencias que producirán los sujetosSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la palabra subjetividad. Sujeto histórico es un concepto que define a un e... serán distintas según la posición en el espacioEn la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo lleno, to\ ple/on y lo vacío, to\ keno/n. Desde cierto punto de vista, esta oposición es paralela a la que existe entre la materia y el ... More socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More.
b) porque estas experiencias tendrán efecto distinto sobre los sujetosSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la palabra subjetividad. Sujeto histórico es un concepto que define a un e... en funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More de sus distintos habitus (formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, imagen, perfil. 2 Molde con el que se crea o genera la forma de algo. Relac... More de “estratificación de la conciencia”, en palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo mis pensamientos a concretizarse en el plano físico, como si la palab... More de Mannheim) que también difieren según el origen socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More. Por ejemplo: Las familiasDel latín famīlia) es un grupo de personas formado por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas en... More menos tradicionales son las encargadas de dar hijos a luz con los hábitosConjuntos de habilidades que posibilitan la adaptación de una persona al medio y la adquisición de la competencia necesaria para responder a los requerimientos complejos de la vida en sociedad. La frecuencia con que se exigen determinados comportam... More de la generación siguiente años antes de lo señalado.
La diferencia generacional, duración generacional o intervalo generacional es el promedio de la diferencia de edad de todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la ... More los hijos con respecto al padre o madre. Con respecto a las diferencias de edad entre la mujer y el hombreSer bio-psico-social, con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidades básicas que el hombre debe satisfacer son cinco, a saber: 1-. Necesidades fisiológicas. Comprenden hamb... More en un enlaceUn Link o Hipervínculo (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, como por ejemplo otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Co... More familiar, suele serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More la diferencia generacional con respecto al padre mayor que con respecto a la madre.
En la demografía la diferencia generacional es una de las variablesCualquier característica o cualidad de los objetos que puede tomar diferentes valores. El concepto matemático de variable es completamente abstracto y representa cualquier cantidad que puede cambiar en función de otra; en las ciencias fácticas, s... para la descripciónExplicar o contar las características esenciales y accidentales de cosas, personas, animales, plantas, procesos o lugares, en forma ordenada. La descripción literaria, significa pintar con palabras, para que el lector al avanzar en la lectura de la... del comportamientoEl desarrollo y la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales. Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cu... More generativo, el cual también juega un papel importanteEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recursos o atribuciones que pueden afectar mi vida para bien o para mal. P... More en los pronósticos de población.
Hace breve tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre... More se realizó una investigaciónInvestigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto de investig... More acerca de la composición de las redes socialesFenómeno de indiscutible vigencia y de gran importancia en la comunicación interpersonal. En el sentido de estructuras integradas por conjunto de objetos o sujetos interconectados, no es exclusiva del ámbito social, ya que existen redes ferroviari... y este fue el resultado.
Generaciones para la SociologíaSociología Un aporte de: Angel Moreno - net_ang@hotmail.com 1. Introducción En esta investigación veremos las bases de la sociología. La sociología es la ciencia que estudia en sí a la sociedad. También veremos los diferentes conceptos de ella...
Dos autores son fundamentales para abordar teóricamente el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More de generación: Karl Mannheim y Pierre Bourdieu que en 1928 realizaron contribuciones importantes en la sociologíaSociología Un aporte de: Angel Moreno - net_ang@hotmail.com 1. Introducción En esta investigación veremos las bases de la sociología. La sociología es la ciencia que estudia en sí a la sociedad. También veremos los diferentes conceptos de ella... del conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de sentir. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Sistema que expl... More con su conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More de generación a partir de acontecimientos que marcaron la niñez y la juventud y que tendrían una influencia el resto de la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de nacer,... More.
La influencia de esta denominación parte de David Hume y Auguste Comte, quienes intentaron buscar intervalos fijos y cuantificados de 30 años, que se sucedían; por otro lado se hace también eco de la interpretaciónDesentrañar el verdadero sentido de algo, aunque generalmente quien interpreta, no puede hacerlo de modo totalmente objetivo, poniendo su propia visión o subjetividad en ello, sobre todo en temas ideológicos o artísticos. La interpretación puede... de generación de las escuelas históricas del Romanticismo, que se basaba en los movimientos intelectuales que se experimentaban interiormente, como es el caso de la historia del arteDel latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē, es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones... More.
Mannheim diferenció entre dos conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More: situación generacional, contexto generacional y unidad generacional.
⃞ La situación generacional define el nacimientoDurante los nueve meses de mi gestación, cuando sólo era un feto, todos mis sentidos ya estaban despiertos y tuve conocimiento de todo lo que mi madre, mi padre y la gente alrededor mío pudieron verbalizar. Del mismo modo, podía sentir las emocio... More en un determinado período histórico socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More y es prerrequisito para poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser algo; de ejercer un dominio hegemónico sobre uno y/o varios individuos; ... More hablarse luego de contexto generacional, unidad generacional o intergeneraciones.
⃞ El contexto generacional o intergeneraciones es la integración que se da al participar en un destino común y en las corrientes intelectuales del momento y que puede agrupar varias unidades generacionales. Los miembros de esas unidades generacionales están unidos de forma más cercana, dado que tramitan las corrientes intelectuales de la misma manera: comparten las intenciones fundamentales y los principios de formación, que les socializan dentro de un grupo y son causantes de que la reacción en las corrientes de tiempo sea idéntico. Para más información de este concepto lea el desarrollo del Dr Fabián Sorrentino.
Clases de Edad
Este conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More, paralelo al anterior, lejos de hablar en funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More del tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre... More, refiere a un momentoEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segundos. Su sinónimo más relevante es instante: período de tiempo muy b... More determinado, a la división que se opera en el interior de un grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empresarial - Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya" - Cuba "El indiv..., entre los sujetosSegún la definición desarrollada en Wikipedia, en filosofía, el sujeto es el ser que tiene experiencias o se mantiene relacionado con otra entidad o con un objeto. De ahí la palabra subjetividad. Sujeto histórico es un concepto que define a un e..., en funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More de una edad socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More: definida por una serie de derechos, privilegios, deberes, formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, imagen, perfil. 2 Molde con el que se crea o genera la forma de algo. Relac... More de actuar… -en suma, por una ‘esenciaAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 13:11 Fuente tomada: Diccionario josé ferrater mora Pueden formularse varias preguntas acerca de un ente cualquiera, x: (1) Si x es o, más específicamente, si x existe; (2) Qué es x; (3) Por qué x es... social’- y delimitada por una serie de momentosEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segundos. Su sinónimo más relevante es instante: período de tiempo muy b... More de transición -que difieren históricamente: matrimonio, servicioUn servicio es un conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un gran número de personas (funcionarios, empleados, empresarios) que trabajan para... militar, primera comunión, certificados de escolaridad…-.
A su vez, cada grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empresarial - Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya" - Cuba "El indiv... socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More establece una serie de normasProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico. Para la lingüística, la norma es el ... More de acceso -más o menos codificadas y ritualizadas en formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, imagen, perfil. 2 Molde con el que se crea o genera la forma de algo. Relac... More de “ritos de paso”- de una clase de edad a otra.
Esta distinciónNo podemos observar algo para lo cual no tengamos una distinción. Las distinciones de la Ontología del Lenguaje se pueden articular de otra manera dependiendo de que las usemos en un paradigma de control o en un paradigma de respeto y aceptación, ... More conceptualSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More, variableCualquier característica o cualidad de los objetos que puede tomar diferentes valores. El concepto matemático de variable es completamente abstracto y representa cualquier cantidad que puede cambiar en función de otra; en las ciencias fácticas, s... históricamente: no depende de una serie de “naturalezas psicológicas” previas, sino que se construye en el seno de cada grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empresarial - Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya" - Cuba "El indiv... socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More en funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More de sus condiciones materiales y socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More y, sobre todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la ... More, de sus condiciones y estrategias de reproducción socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More.
Desde este puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión, ocuparán un lugar en el espacio. Se representa con un redondel, o u... de vista, la división en clases de edad no es algo que el investigadorAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es aplicable a ámbitos distintos, especialmente el científico, el policia... pueda imponer desde fuera a su objeto de estudio a partir de categorías previas. Sino analizar siempre las clases de edad en relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia relaciona la hemorragia nasal con una subida de la tensión arterial" Rela... More con las dinámicasCuando hablamos de dinámicas, áreas en las que se desarrolla la vida, en Ontología del Lenguaje nos referimos algunos términos como estos: Corporalidad, Emociones y Lingüístico (cómo hablo, converso). Sexualidad, Familia y/o Pareja. Ámbito La... More de reproducción de las diferencias socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More, de las relacionesCómo ganar amigos e influir sobre las personas es uno de los primeros "best-sellers" de autoayuda publicados. Escrito porDale Carnegie y publicado por primera vez en 1936, se han vendido 15 millones de copias en todo el mundo. Leon Shimkin, de la fi... More de dominación entre unas clases y otras:
a) En primer lugar, la división de clases de edad diferirá, tanto en extensión, como en contenidoAlgo que se contiene dentro de una cosa. Suele utilizarse para nombrar al producto que se encuentra en un envase o recipiente. Por ejemplo: “La botella es muy grande y vistosa, pero el contenido es escaso”, “Las caracterísiticas del contenido ... y sentido, según los campos, las clases socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More y las fracciones de clase:
“A las nociones vagas de ‘familia’, ‘escuela’, ‘trabajo’, utilizadas para construir el esbozo de un ‘prêt-à-porter’ biográfico, hay que reemplazarlas por las de las posiciones ocupadas en el espacioEn la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo lleno, to\ ple/on y lo vacío, to\ keno/n. Desde cierto punto de vista, esta oposición es paralela a la que existe entre la materia y el ... More sociológicamente construido de las familiasDel latín famīlia) es un grupo de personas formado por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas en... More, de las posiciones ocupadas en tal o cual red de la escuela, de las posiciones ocupadas en la división capitalistaMatías Gutiérrez - miércoles, 10 de agosto de 2011, 18:31 Introducción El capitalismo surge en el siglo XVIII en países de Europa Occidente, Japón y Estados Unidos; es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas ... del trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades que presenta, se negocia en un mercado con características propias, .... Y, como la sucesión de las posiciones ocupadas en el espacioEn la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo lleno, to\ ple/on y lo vacío, to\ keno/n. Desde cierto punto de vista, esta oposición es paralela a la que existe entre la materia y el ... More de las familiasDel latín famīlia) es un grupo de personas formado por individuos que se unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja. El Diccionario de la Lengua Española la define, entre otras cosas, como un grupo de personas emparentadas en... More, en el campo escolar, en el campo de la división del trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades que presenta, se negocia en un mercado con características propias, ... no se opera al azar (..) hay que sustituir el ‘prêt-á-porter’ biográfico inicial por haces diferenciados de trayectorias biográficas: trayectorias biográficas de clases. (…) A diferencia, por tanto, de una periodización biológica o psicológica de las edades de la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de nacer,... More, que define respectivamente una ‘juventud biológica’ y una ‘juventud psicológica’, categorías naturales, universalesLos universales son los supuestos referentes de los predicados como "verde", "áspero", "amigo" o "insecto". La existencia de los universales se postula para justificar nuestra manera de hablar acerca de los individuos. Así por ejemplo, estamos just... y estables, una periodización sociológica no puede definirAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More la categoría de juventud como edad de la vidaEl término vida (en latín: vita),desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales. Implica las capacidades de nacer,... More más que clase socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More a clase socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More, sexo a sexo, en una sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More determinada, en una época determinada.” (Mauger, 1986: 50)
b) En segundo lugar, al serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More la definiciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More de las clases de edad funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More de las condiciones estructurales de la reproducción socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More de las diversas fracciones de clase, cualquier delimitación, por parte del investigadorAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es aplicable a ámbitos distintos, especialmente el científico, el policia..., de una construcción determinada de las clases de edad no será más que la congelación sincrónica de un proceso de continua redefinición, negociaciónEsfuerzo de interacción entre dos o más personas realizado con la intención de lograr un beneficio para los involucrados. Sus objetivos pueden ser resolver puntos de diferencia, ganar ventajas para una persona o grupo, diseñar resultados para sat... More.
c) En tercer lugar, hay que tener en cuenta que buena parte de las luchas simbólicas -que son siempre luchas políticas- son en funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More de las fronteras que dividen los gruposConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empresarial - Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya" - Cuba "El indiv.... Y que el rigor o la fluidez en esta definiciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More de las fronteras constituyen apuestas socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More. El conflictoAl.: psychischer Konflikt. Fr.: conflit psychique. Ing.: psychical conflict It.: conflitto psichico. Por.: conflito psíquico. En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el sujeto, se oponen exigencias internas contrarias. El conflicto puede ... More entre sucesores y detentadores del poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser algo; de ejercer un dominio hegemónico sobre uno y/o varios individuos; ... More en un campo -‘jóvenes’ y ‘viejos’- es un conflictoAl.: psychischer Konflikt. Fr.: conflit psychique. Ing.: psychical conflict It.: conflitto psichico. Por.: conflito psíquico. En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el sujeto, se oponen exigencias internas contrarias. El conflicto puede ... More por la definiciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More de la frontera.
Algunas Fuentes Analizadas:
BOURDIEU, Pierre, 1988, La distinciónNo podemos observar algo para lo cual no tengamos una distinción. Las distinciones de la Ontología del Lenguaje se pueden articular de otra manera dependiendo de que las usemos en un paradigma de control o en un paradigma de respeto y aceptación, ... More. Taurus. Madrid.
CASTEL, Robert, 1995, Les métamorphoses de la question sociale. Une chronique su salariat. Fayard. Paris
MANNHEIM, Karl, 1990, Le problème des générations. Nathan. Paris. (ed. orig., 1927)
MAUGER, Gérard, 1986, “La categorie de jeunesse. Essai d’inventaire, de classement et de critique de quelques usages courants ou savants”, en PROUST, FrançoisEscritor y filósofo francés "El trabajo aleja de nosotros tres grandes males: el aburrimiento, el vicio y la necesidad". Nacimiento Nació el 21 de noviembre de 1694 en París. Fue el último de los cinco hijos del notario François Arouet, su madr... (ed.), Les jeunes et les autres. Contribuions des sciences de l’homme à la question des jeunes. Centre de Recherche Interdisciplinaire de Vaucresson. – 1990, “Unité et diversité de la jeunesse”. Journées d’études franco-allemandes. “Les mutations de la jeunesse et de ses représentations en France et en Allemagne dans les années 80”. Deutsches Jugend Institut, “Jeunesses et Sociétés”. OFAJ. Vaucresson, 25-26-27 octubre 1990.
THEVENOT, L, 1979, “Une jeunesse difficile. Les foctions socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More du flou et de la rigueur dans les classements”. Actes de la Recherche en Sciences SocialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More, n° 26-27, pp. 3-18.