Roman Jakobson (ruso: Ромáн Óсипович Якобсóн, Román Ósipovich Yakobsón; Moscú, 11 de octubre de 1896 – Boston, 18 de julio de 1982) fue un lingüista, fonólogo y teórico literarioLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Una época histórica y una civilización determinadas configuran una li... ruso.
NacidoDurante los nueve meses de mi gestación, cuando sólo era un feto, todos mis sentidos ya estaban despiertos y tuve conocimiento de todo lo que mi madre, mi padre y la gente alrededor mío pudieron verbalizar. Del mismo modo, podía sentir las emocio... More en Moscú, e interesado de muy joven por la poesíaDel griego “posein” (hacer) se aplicaba en la antigüedad a todo texto literario. Sinónimo de poesía, que deriva también del griego y significa crear. Vemos que etimológicamente poseen el mismo significado, pero en sentido estricto, la poesí..., Jakobson inició en esa capitalCompilado por Beth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 El concepto de capital, tan importante en la ciencia económica, admite diversas definiciones según el enfoque que se adopte. La palabra, en el lenguaje cotidiano y aun en el de los ... estudios de lenguasLa lengua es un órgano muscular y mucoso con una importante función en la masticación, la fonación y la deglución. También permite, gracias a sus yemas gustativas, diferenciar lo dulce, lo salado, Jo ácido y lo amargo. Los problemas más usual... More orientales, en el Instituto Lazarev de LenguasLa lengua es un órgano muscular y mucoso con una importante función en la masticación, la fonación y la deglución. También permite, gracias a sus yemas gustativas, diferenciar lo dulce, lo salado, Jo ácido y lo amargo. Los problemas más usual... More Orientales y estudió luego, en la FacultadAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 14:56 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora Desde el momento en que se establecieron ciertas "divisiones" del alma se propuso lo que luego se ha llamado "la doctrina de las facultades (o potencia... de Filosofía e Historia de la UniversidadUna universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artística. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Otorga... More de Moscú.1 En su etapa juvenil conoció el auge del gran simbolismo ruso (Aleksandr Blok, Andréi Bely) y de los poetas futuristas (Velimir Jlébnikov, Vladímir Mayakovski, entre otros).
En 1914, con sólo 18 años, impulsóEn lo físico es un acto de empujar para producir un movimiento; su analogía en el mundo emocional es motivar, incitar o estimular, para mover a otras personas. Se habla de una conducta impulsiva cuando se produce una reacción automática que no pa... More la creaciónSegún José Ferrater Mora, el término 'creación' puede entenderse filosóficamente en cuatro sentidos: (1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente, pero en tal forma que lo producido no se halle necesariamente en tal re... del Círculo Lingüístico de Moscú, cuya primera reuniónCon la cercanía del siglo XXI se presentan nuevos desafíos para los distintos responsables en las organizaciones. Uno de ellos consiste en el aprovechamiento de su tiempo. Buena parte de él lo consume en reuniones que muchas veces percibe como imp... se celebró al año siguiente. Ya entonces se ocupaba de cuestiones de poética, dentro del movimientoPara José Ferrater Mora el término 'movimiento' tiene con frecuencia la misma significación que los vocablos 'cambio' y 'devenir' . En principio, pues, lo que hemos dicho acerca del concept o de devenir puede aplicarse al concepto de movimiento. S... conocido como Formalismo ruso, e iniciaba su larga relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia relaciona la hemorragia nasal con una subida de la tensión arterial" Rela... More con el fonólogo Nikolái Trubetskói. Se trasladó a Praga en 1920 y allí contribuyó a fundar y animar el influyente Círculo Lingüístico de Praga, aunque enseña en la universidadUna universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artística. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Otorga... More de Brno. Defendió su tesisFabián Sorrentino - miércoles, 15 de julio de 2009, 09:56 Una tesis (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente de tithenai 'archi... doctoral en Praga en 1930 pero la invasión nazi de Checoslovaquia le obligará a abandonarConducta que en lo exterior representa dejar a alguien con quien se convive o con quien se comparte, y que en el plano emocional se expresa como desatención, exista o no abandono físico. Si yo no pongo atención a algo a alguien, estoy abandonándo... More la ciudad, a causa de su origen judío, en 1939.
Enseñó a continuación en las universidadesUna universidad es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superior, investigación y creación de cultura científica, humanística y artística. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Otorga... More de Copenhague, Oslo y Upsala. La invasión nazi de Noruega y la amenazaEl verbo amenazar, como el sustantivo amenaza, es una formación romance con a- (del latín ad-) muy frecuente en castellano, a partir del vocablo latino vulgar o del habla minacia (amenaza). Este se formó con sufijo de cualidad -ia sobre el adjetiv... More de invasión de Suecia le obligaron a emigrar de nuevo, esta vez a EstadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo psíquico individual y del mundo que nos rodea. Existen muchos fenotip... More Unidos en 1941. Fue, junto con André Martinet, Claude Lévi-StraussClaude Lévi-Strauss (Bruselas, 28 de noviembre de 1908 – París, 31 de octubre de 2009) fue un antropólogo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralist... y Morris Swadesh, uno de los fundadores del Círculo Lingüístico de Nueva York, más tarde convertido en la AsociaciónClaros precedentes del mismo se encuentran en Aristóteles, cuando en su tratado De memoria et reminiscentia, II 451 b 10 sigs.) presentó un principio de asociación en las dos formas principales de la asociación por semejanza y asociación por con... More Internacional de Lingüística.2 Enseñó en Columbia, Harvard y en el MIT. Tuvo ocasión de tratar a Claude Lévi-StraussClaude Lévi-Strauss (Bruselas, 28 de noviembre de 1908 – París, 31 de octubre de 2009) fue un antropólogo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralist..., entonces exiliado, y de influir en sus planteamientos estructurales de la antropología, de suerte que, más adelante, Jakobson fue reivindicado y sus libros bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien', 'la bondad, 'lο bueno'. Común a todas estas expresiones es el hecho... More difundidos en Francia, desde donde llegaron a España, entre otros países. Se dice también que era una gran fan de numerosas bandas representantes de la época como Europe, The Doors y Queen puesto que pensaba que eran una demostraciónAbasuly Reyes - miércoles, 3 de agosto de 2011, 13:20 Según José Ferrater Mora, en la teoría platónica la demostración es esencialmente la definición; se demuestra que una cosa es lo que es cuando se hace patente qué es esta cosa. Para Arist... de un nuevo tipo de expresiónEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la diatriba (cínicos), la exhortación y las epístolas (estoicos), las... poética.
TeoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More
La obra de Jakobson, aunque considerable, es dispersa y no está sistematizada en grandes obras. Consta de 475 títulos, de los que 374 son libros o artículosLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, se denomina artículo, a aquella parte de la oración, variable, que s... More y 101 son textosLa palabra texto deriva en su etimologia del vocablo latino “textus” que significa algo tejido o entrelazado. Este entramado define a un texto como una serie de enunciados sistemática y coherentemente dispuestos que se expresan en forma oral o e... diversos (poemasDel griego “posein” (hacer) se aplicaba en la antigüedad a todo texto literario. Sinónimo de poesía, que deriva también del griego y significa crear. Vemos que etimológicamente poseen el mismo significado, pero en sentido estricto, la poesí..., prefaciosLa palabra prefacio proviene del latín “praefatio” y está integrada por “prae” = antes; y “fari” = hablar. El prefacio es según el diccionario, sinónimo de prólogo (también de preámbulo, término que se emplea comúnmente en las le..., introducciones o artículosLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, se denomina artículo, a aquella parte de la oración, variable, que s... More periodísticos). Además, buena parte de ella se ha realizadoConducta orientada a llevar a cabo aquello que se ha propuesto; representa una orientación hacia hacer real lo pensado o deseado. Como hecho psicológico, existe la acción de realizarse, que consiste en hacerse real uno mismo, es decir, hacer de un... More en colaboración con otros autores. Hasta 1939 se ocupa principalmente de la poética y teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la literaturaLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Una época histórica y una civilización determinadas configuran una li.... En los años estadounidenses domina la lingüística.
Jakobson era un investigadorAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es aplicable a ámbitos distintos, especialmente el científico, el policia... teórico más que un empírico y se siente a gusto en la multidisciplinariedad. Su obra toca simultáneamente las disciplinas de la antropología, la patología del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More, la estilística, el folclore y la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la información. Por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un «aparato psíquico» que tiene una estructura particular. ... More recurrió a una veintena de colaboradores diferentes en distintas disciplinas. Suya es la primera definiciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More moderna del fonemaLos fonemas (del griego φωνή phōnḗ 'voz humana, sonido de la voz') son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel f... More: “ImpresiónExpresión es una palabra que hace referencia a tal cantidad de cosas distintas, que ha perdido su sentido y se ha convertido en una de esas muletillas de las que se echa mano tanto en el discurso pedagógico como en las relaciones cotidianas. Etimol... mental de un sonido, unidad mínima distintiva o vehículo semántico mínimo”. Reduce todas las oposiciones fonológicas posiblesPosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciendo, etc. Podemos considerar el caso de una, de las dos o las tres o las... More a solamente doce: vocálico/no vocálico, consonántico/no consonántico, compacto/difuso, sonoro/no sonoro, nasal/oral, etc., lo que ha suscitado muchas objeciones, sobre todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la ... More por su carácterOrganización dinámica de los patrones conductuales del individuo; manifestación conductual de la identidad del yo, determinada por la integración del concepto de si mismo y de los otros significativos. Carácter es sinónimo de cuño, huella, mar... reduccionistaEnfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de conocimiento. Puesto que la reducción, una operación epistémica, se puede practicar sobre diferentes objetos, la estrategia reduccionist... (se le achaca una tendenciaEs absolutamente esencial para el enfoque técnico del análisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista técnico tienen un solo propósito: detectar y medir las tendencias del precio para establecer y manejar operaciones de compra... More excesiva hacia las clasificaciones binarias, que no siempre se ajustan a una realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a l... More lingüística más variada). Pero fue un pionero de la fonologíaLa palabra "fonética" está formada con raíces griegas y significa "relativo a los sonidos". Sus componentes léxicos son: phone (sonido), más el sufijo -ikos (relativo a). La fonética (del griego φωνή fōnḗ "sonido" o "voz") es el es... More diacrónica con su trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades que presenta, se negocia en un mercado con características propias, ... de 1931.
Sus investigacionesAnalizar, averiguar o indagar. Realizamos una investigación porque desconocemos algo y necesitamos aportar algún tipo de abordaje al respecto. El concepto de investigación es aplicable a ámbitos distintos, especialmente el científico, el policia... sobre el lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More infantil fueron también muy innovadoras, al destacar el papel universalLos universales son los supuestos referentes de los predicados como "verde", "áspero", "amigo" o "insecto". La existencia de los universales se postula para justificar nuestra manera de hablar acerca de los individuos. Así por ejemplo, estamos just... que en el mismo tienen las oclusivas y las nasales. También son modélicos, sugerentes y pioneros sus estudios sobre las afasiasTrastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología cerebral. Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Es entonces una p... More, en los que deslinda dos tipos de anomalíasLa palabra anómalo quiere decir irregular y viene del griego ἀνώμαλος a través del latín anomalus. La palabra griega está formada con: El prefijo de negación ἀν- (an-)/ἀ- (a-), como en anomia, aneroide y anestesia. La palabra ώμ... More: las relacionadas con la selección de unidades lingüísticas o anomalíasLa palabra anómalo quiere decir irregular y viene del griego ἀνώμαλος a través del latín anomalus. La palabra griega está formada con: El prefijo de negación ἀν- (an-)/ἀ- (a-), como en anomia, aneroide y anestesia. La palabra ώμ... More paradigmáticas, y las relacionadas con la combinación de las mismas, o anomalíasLa palabra anómalo quiere decir irregular y viene del griego ἀνώμαλος a través del latín anomalus. La palabra griega está formada con: El prefijo de negación ἀν- (an-)/ἀ- (a-), como en anomia, aneroide y anestesia. La palabra ώμ... More sintagmáticas, este modelo se inspiró parcialmente en las consideraciones del padre del estructuralismo Ferdinand de SaussureFerdinand de Saussure (Ginebra, 26 de noviembre de 1857 – Morges, 22 de febrero de 1913) fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. Se le conoce como ..., desde Jakobson influyó por su parte sobre estructuralistas como Claude Lévi-StraussClaude Lévi-Strauss (Bruselas, 28 de noviembre de 1908 – París, 31 de octubre de 2009) fue un antropólogo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralist... y posestructuralistas como Jacques LacanNació en París, 13 de abril de 1901- 9 de septiembre de 1981, médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando... More -Lacan entiende, a partir de los estudios de Jakobson atinentes a las afasiasTrastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología cerebral. Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Es entonces una p... More, que lo paradigmático o selectivo es coalescente con lo que Sigmund FreudNació en Príbor, Austria el 6 de mayo de 1856 - Londres, 23 de septiembre de 1939, fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Su interés científico inici... More llama “condensación” y lo metafórico, y que lo sintagmático es metonímico o lo que FreudNació en Príbor, Austria el 6 de mayo de 1856 - Londres, 23 de septiembre de 1939, fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. Su interés científico inici... More llama “desplazamiento”. Este estudio provocó un interés apasionado en los neurólogos y los psiquiatras y la renovación de los estudios médicosDel latín mederi, que significa 'curar', 'medicar' la enfermedad. Es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación... More en este campo.
La estilística y la poética son sin dudaAcción mental que genera una indefinición frente a la exigencia de tomar una determinación. Se suele atribuir a una debilidad de la persona, en circunstancia de que en muchos casos se debe a la exigencia de dos opciones igualmente válidas, o a do... More las preocupaciones más antiguas y profundas de Jakobson. Sus teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More se desarrollaron dentro del formalismo ruso, que constituía una reacción contra una tradición de teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More literariaLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Una época histórica y una civilización determinadas configuran una li... rusa excesivamente dominada por los aspectos socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More, y por tanto concede mucha importancia a las formasSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, imagen, perfil. 2 Molde con el que se crea o genera la forma de algo. Relac... More, desde las más simples (recurrencias fónicas) a las más complejasComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes individuales (hechos, ideas, fenómenos, procesos). Como adjetivo, lo usam... More (géneros literarios). Sus teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More se presentan fundamentalmente en el artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, se denomina artículo, a aquella parte de la oración, variable, que s... More no muy extenso “Lingüística y poética”, de 1960.3
De su teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la información, constituida en 1958 y articulada en torno a los factores de la comunicación (emisor, receptor, referente, canal, mensajeConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, producidos con el propósito de evocar significaciones (George Gerbner, "Mass... y códigoBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Es un sistema de significación que reúne entidades presentes y ausentes. Siempre que una cosa MATERIALMENTE presente a la percepción del destinatario REPRESENTA otra cosa a parir de reglas subya...), Jakobson dedujo la existenciaLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etimología sugiere. El verbo latino "sisto", en su sentido intransitivo, ... More de seis funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More: la expresiva, la apelativa, la representativa, la fática, la poética y la metalingüística, completando así el modelo de Karl Bühler.
Esta síntesisComposición de un cuerpo o de un conjunto a partir de sus elementos separados en un previo proceso de análisis. Una síntesis es la composición un de algo ( Ya sea escrito o audiovisual) a partir del análisis de todos sus elementos. Se trata de l... More, tan operativaLa conciencia operativa nos puede asegurar, de manera empírica, la capacidad de actuar responsablemente en el presente para la construcción del futuro, rompiendo dicotomías, antinomias, buscando un equilibrio que nos permita encontrar una nueva ma... More, ha sido muy utilizada. A juicio(1) Acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. (2) Juicio es el proceso mental por medio del cual decidimos conscientemente que algo es de un modo o de otro. (3) Juicio es la afirmación o la negación de algo (de un predicado)... More de algunos, no “soluciona” las funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More, pues añade una funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More estética y no explicaDesigna el proceso mediante el cual se des-envuelve lo que estaba envuelto, se hace presente lo que estaba latente. Al explicar algo lo desplegamos ante la visión intelectual, con lo cual lo que aparecía oscuro y confuso aparece claro y detallado. ... More debidamente la funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More lúdica del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More, que no podría incluirse sin problemas dentro de la funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More poética. Pero ese esquema es fundamental para ir analizando luego esos otros aspectos.
El hablante envía un mensajeConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, producidos con el propósito de evocar significaciones (George Gerbner, "Mass... al oyente. Para que sea operativo, ese mensajeConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, producidos con el propósito de evocar significaciones (George Gerbner, "Mass... requiere un contexto al que referirse, susceptible de serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More captado por el oyente con capacidad verbalLo verbal es todo lo relativo al verbo, en latín “verbum” cuyo significado es palabra. Es por ello que decimos que la comunicación verbal es aquella que se expresa a través del lenguaje oral, a diferencia del lenguaje escrito, que se plasma en... o de serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More captado por el oyente y con capacidad verbalLo verbal es todo lo relativo al verbo, en latín “verbum” cuyo significado es palabra. Es por ello que decimos que la comunicación verbal es aquella que se expresa a través del lenguaje oral, a diferencia del lenguaje escrito, que se plasma en... o de serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More verbalizado; un códigoBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Es un sistema de significación que reúne entidades presentes y ausentes. Siempre que una cosa MATERIALMENTE presente a la percepción del destinatario REPRESENTA otra cosa a parir de reglas subya... común al hablante y al oyente, si no total al menos parcialmente ( o lo que es lo mismo, un codificador y un descifrador del mensajeConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, producidos con el propósito de evocar significaciones (George Gerbner, "Mass...); y, por último, un contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos siete propuestas para ampliar tu red y navevegar con destreza en el ma..., un canal de transmisión y una conexión psicológica entre hablante y oyente, que permita a ambos entrar y permanecer en comunicación.
Referencial: es una orientación hacía el contexto, su tarea primordial de numerosos mensajesConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, producidos con el propósito de evocar significaciones (George Gerbner, "Mass..., la participación accesoria de las demás funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More de tales mensajesConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, producidos con el propósito de evocar significaciones (George Gerbner, "Mass... debe serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More entendida en cuenta por el lingüista observadorNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A primera vista, este pudiera parecer un principio inocente, sin mayores cons... More.
Emotiva: enfocadaEnfoque es una palabra que se emplea en el idioma español para hacer referencia a la acción y la consecuencia de enfocar. Este verbo, a su vez, posee cuatro definiciones de acuerdo a la información proporcionada por la Real Academia Española (... hacia el hablante , aspira a una expresiónEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la diatriba (cínicos), la exhortación y las epístolas (estoicos), las... directa de la actitudActitud y conducta (o comportamiento) son dos términos que están intimamente ligados. La actitud puede considerarse como cierta forma de motivación social - de carácter secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario - que impuls... More de éste hacia lo que está diciendo. Esto tiende a producir la impresiónExpresión es una palabra que hace referencia a tal cantidad de cosas distintas, que ha perdido su sentido y se ha convertido en una de esas muletillas de las que se echa mano tanto en el discurso pedagógico como en las relaciones cotidianas. Etimol... de una cierta emociónDel latín emotĭo, que significa "movimiento o impulso", "aquello que te mueve hacia". Reacciones psico-fisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos cuando percibimos un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo important... More , ya sea verdadera o fingida.
Fática: tiene la finalidadAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 15:08 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El vocablo 'fin' traduce los términos griego tέλος y latino finis. Según Richard Broxton Onians (The Origins of European Thought About the Body, ... de poner en contactoFabián Sorrentino - miércoles, 8 de abril de 2009, 12:18 ¿Cómo mejorar tu red de contactos? Las redes de contacto son fundamentales para cualquier emprendimiento. Te revelamos siete propuestas para ampliar tu red y navevegar con destreza en el ma... lingüístico a los interlocutores, de situarlos en diálogoLa palabra diálogo proviene del latín “dialogus” y se refiere a la ciencia del discurso. Como modo de expresión oral, el diálogo, como conversación entre dos personas, que lo hacen alternadamente, fue utilizado en la antigua Grecia, ya por l... para, en caso necesario, abierto ya el canal, ir al asunto, al grano.Otra de sus funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More es es verificar el circuito de la comunicación, es decir, verificar que nos está oyendo.
Conativa: orientada hacia el oyente, su funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More se encuentraLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una persona o un objeto. Es también tener los mismos gustos o afinidades. Espec... More su más pura expresiónEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la diatriba (cínicos), la exhortación y las epístolas (estoicos), las... gramatical en el vocativo y el imperativoAbasuly Reyes - miércoles, 24 de agosto de 2011, 14:43 Según el diccionario José Ferrater Mora, los mandamientos éticos se formulan en un lenguaje imperativo. Este imperativo es a veces positivo, como en "Honrarás padre y madre", y a veces negat.... Las oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque ... de imperativoAbasuly Reyes - miércoles, 24 de agosto de 2011, 14:43 Según el diccionario José Ferrater Mora, los mandamientos éticos se formulan en un lenguaje imperativo. Este imperativo es a veces positivo, como en "Honrarás padre y madre", y a veces negat... difieren, de manera fundamental, de las enunciativas en que éstas están expuestas a una prueba de verdadAbarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; así como la relación de los hechos o las cosas en su ... y a su vez las oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque ... anunciativas se pueden convertir en interrogativas: “¿bebió?”
Metalingüística: tiene la utilidadUtilidad es la propiedad por la cual una cosa o acción adquiere la condición de valor útil para satisfacer las necesidades humanas. Puede hacer referencia a los siguientes términos: En economía: utilidad (economía) a la función de utilidad, cu... práctica para el hablante. GraciasSentimiento, emoción o actitud de reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o recibirá. La experiencia de la gratitud ha sido históricamente un foco de varias religiones del mundo, y ha sido tratada de forma extensa por filósofos de la mo... More a ella, se recaba información sobre expresionesEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la diatriba (cínicos), la exhortación y las epístolas (estoicos), las... o palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo mis pensamientos a concretizarse en el plano físico, como si la palab... More que no se entienden. “¿Qué es?”
Poética: es la que se reconoce en la orientación hacia el mensajeConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, producidos con el propósito de evocar significaciones (George Gerbner, "Mass... como tal, el mensajeConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, producidos con el propósito de evocar significaciones (George Gerbner, "Mass... por el mensajeConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, producidos con el propósito de evocar significaciones (George Gerbner, "Mass.... Jakobson la definió como aquella que proyectaDel latín proiectus. Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.1 La razón de un proyecto es alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, ... el principioEn ética, los principios son leyes o normas de conducta que están orientadas a la acción. Son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y gozo de espíritu. Los principios son universales y se los puede apreciar e... de la equivalencia del eje de la selección al eje de combinación.7 Es una combinación de signosEs una señal que indica directamente algo acerca del emisor, sin indicación de otros objetos, personas, tiempo, o lugares: un bebé restregándose los ojos es signo de sueño; quejarse es una señal de dolor (pero no indican qué dolor) El signo ll... More organizados en un enunciadoAbasuly Reyes - viernes, 24 de junio de 2011, 14:31 Según José Ferrater Mora, en la lógica tradicional el término 'enunciado' se usa con frecuencia en el sentido de proposición. En este caso, lo dicho en el artículo sobre este último término ..., según las reglas del códigoBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Es un sistema de significación que reúne entidades presentes y ausentes. Siempre que una cosa MATERIALMENTE presente a la percepción del destinatario REPRESENTA otra cosa a parir de reglas subya... de la legua, con el propósitoDel latín propositum, el propósito es la intención o el ánimo de hacer o dejar de hacer algo. En el habla cotidiana, se suele utilizar en la expresión a propósito como sinónimo del término adrede, para señalar una acción deliberada, general... More de serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More emitido a un destinatario a través de un canal. La finalidadAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 15:08 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El vocablo 'fin' traduce los términos griego tέλος y latino finis. Según Richard Broxton Onians (The Origins of European Thought About the Body, ... de esta emisión es que el mensajeConjunto de estímulos recibibles y decodificables. Eventos formalmente codificados, simbólicos o representacionales de algunas significaciones compartidas en una cultura, producidos con el propósito de evocar significaciones (George Gerbner, "Mass... se descodificado por el destinatario, determinando así la comunicación como una relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia relaciona la hemorragia nasal con una subida de la tensión arterial" Rela... More.8 “Lo que se dice es tan importanteEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recursos o atribuciones que pueden afectar mi vida para bien o para mal. P... More como el como lo dice” .
Obras
Notas sobre la evolución fonológica del ruso comparada con la de otras lenguasLa lengua es un órgano muscular y mucoso con una importante función en la masticación, la fonación y la deglución. También permite, gracias a sus yemas gustativas, diferenciar lo dulce, lo salado, Jo ácido y lo amargo. Los problemas más usual... More eslavas, 1929
PrincipiosEn ética, los principios son leyes o normas de conducta que están orientadas a la acción. Son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y gozo de espíritu. Los principios son universales y se los puede apreciar e... de fonologíaLa palabra "fonética" está formada con raíces griegas y significa "relativo a los sonidos". Sus componentes léxicos son: phone (sonido), más el sufijo -ikos (relativo a). La fonética (del griego φωνή fōnḗ "sonido" o "voz") es el es... More histórica, 1931
Contribución a la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general cuando se aplica a todos los individuos de una clase dada; por ejemplo,... More de los casos, 1936
Sobre la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de las afinidades fonológicas entre las lenguasLa lengua es un órgano muscular y mucoso con una importante función en la masticación, la fonación y la deglución. También permite, gracias a sus yemas gustativas, diferenciar lo dulce, lo salado, Jo ácido y lo amargo. Los problemas más usual... More, 1938
LenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More infantil, afasiaTrastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología cerebral. Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Es entonces una p... More y leyesSegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurídica o moral o las dos al mismo tiempo. El fundamento de la ley puede ... More fonéticasLa fonética, palabra originada etimológicamente en el vocablo griego “phonetikós” está integrada por “phoné” con el significado de voz. Es una disciplina gramatical cuyo objeto de estudio son los sonidos del lenguaje, en cuanto a su prod... generales, Upsala, 1941. Trad.: LenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More infantil y afasiaTrastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología cerebral. Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Es entonces una p... More, Ayuso, 1974
Las categorías verbalesLo verbal es todo lo relativo al verbo, en latín “verbum” cuyo significado es palabra. Es por ello que decimos que la comunicación verbal es aquella que se expresa a través del lenguaje oral, a diferencia del lenguaje escrito, que se plasma en..., 1950
Volver arriba ↑ Jakobson, Roman. 1997. My Futurist Years, pp. 5, 30 tradujo Stephen Rudy. Marsilio Publ. ISBN 1-56886-049-8.
Volver arriba ↑ Chang-Rodríguez, Eugenio. «El Círculo Lingüístico de Nueva York y la AsociaciónClaros precedentes del mismo se encuentran en Aristóteles, cuando en su tratado De memoria et reminiscentia, II 451 b 10 sigs.) presentó un principio de asociación en las dos formas principales de la asociación por semejanza y asociación por con... More Internacional de Lingüística en el quincuagésimo aniversario de su revista WORD (1945-1995)» Queens College y Graduate Center, City University of New York Consultado el 16 de agosto de 2011
Volver arriba ↑ Está incluido en sus EnsayosLa palabra ensayo tiene varios significados. Se habla de ensayar cuando se practica antes de una representación pública, como por ejemplo, un discurso, una obra teatral, un espectáculo de danza o canto, etcétera, para pulir los errores y que el d... de lingüística generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general cuando se aplica a todos los individuos de una clase dada; por ejemplo,... More, cap. 11
↑ Saltar a: a b Roman Jakobson. (1988). Lingüística y Poética . En Lingüística y Poética (33). Madrid : Cátedra Lingüística .
↑ Saltar a: a b Roman Jakobson. (1988). Lingüística y Poética . En Lingüística y Poética (33). Madrid : Cátedra Lingüística .
↑ Saltar a: a b Raúl Ávila. (1977). La funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More Fática . En La LEGUA y los HABLANTES (69). México: Trillas .
Volver arriba ↑ Llovet, Jordi (1 de enero de 2005). TeoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More literariaLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Una época histórica y una civilización determinadas configuran una li... y literaturaLa palabra oral y especialmente la escrita, a partir de la invención de la imprenta, expresada como arte es lo que se conoce como literatura (del latín “littera”= letras). Una época histórica y una civilización determinadas configuran una li... comparada. Editorial Ariel. ISBN 9788434425095. Consultado el 26 de noviembre de 2015.
Volver arriba ↑ LenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More y comunicación: conceptosSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More básicos, aspectos teóricos generales, características, estructuraEl significado del vocablo 'estructura' está relacionado con los significados de los términos 'forma', 'configuración', 'trama', 'complexo', 'conexión' (o 'interconexión'), 'enrejado' y otros similares. 'Estructura' designa un conjunto de elemen..., naturalezaEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la historia. En filosofía, sin embargo, siguiendo a los filósofos de Mileto,... More y funcionesNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More y la comunicación. El Nacional. 1 de enero de 2001. ISBN 9789806423916. Consultado el 26 de noviembre de 2015.
Fundamentals of Language, La Haya, 1956, con Morris Halle. Trad.: FundamentosFundamentos de la terapia Gestalt A diferencia de otros enfoques, la terapia Gestalt se enfoca más en los procesos que en los contenidos. Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, por encima de lo que f... More del LenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More, Ciencia Nueva, 1967
Linguistics and Poetics: Closing Statement (in Style in Language, Thomas Sebeok, ed., 1960). Trad.: Estilo del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More Madrid, Cátedra, 1974
Essais de linguistique générale, París, 1963. Trad.: EnsayosLa palabra ensayo tiene varios significados. Se habla de ensayar cuando se practica antes de una representación pública, como por ejemplo, un discurso, una obra teatral, un espectáculo de danza o canto, etcétera, para pulir los errores y que el d... de lingüística generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general cuando se aplica a todos los individuos de una clase dada; por ejemplo,... More, colección de once de sus artículosLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, se denomina artículo, a aquella parte de la oración, variable, que s... More elaborados en EstadosEstado de Consciencia es aquel en que se encuentran activas las funciones neurocognitivas superiores. El estado de consciencia determina la percepción y el conocimiento del mundo psíquico individual y del mundo que nos rodea. Existen muchos fenotip... More Unidos y posteriores a 1950
Essais de linguistique générale, II, París, 1973. Continuación del anterior
El caso Maiakovski, Icaria, 1977
Questions de poétique, Seuil, 1973. Trad.: EnsayosLa palabra ensayo tiene varios significados. Se habla de ensayar cuando se practica antes de una representación pública, como por ejemplo, un discurso, una obra teatral, un espectáculo de danza o canto, etcétera, para pulir los errores y que el d... de poética, FCE, 1977, or. 1973
Dialogues, Flammarion, 1980. Trad.: Lingüística, poética, tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre... More, CríticaDel griego y de κρίνειν krínein «discernir, analizar, separar» de las que deriva κριτικός kirtikós y κριτική kritikē «crítico, -a; algo relativo al juez, o árbitro». Una interpretación, usada por Balmes, que principia ... More, 1981, or. 1980, importanteEste atributo se asocia a ocupar un rol de relevancia social, a través del cual se supone que esa persona le importa a muchos o a todos. Eso surge de que esas personas poseen recursos o atribuciones que pueden afectar mi vida para bien o para mal. P... More entrevista con Krystina Pomorska
Russie folie poésie, Seuil, 1986, presentados por Tzvetan Todorov
La formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, imagen, perfil. 2 Molde con el que se crea o genera la forma de algo. Relac... More sonora de la lengu (en conjunto con Linda Waugh), México, FCE, 1987
Compilado por: Ana Gonzalez 01/04/2016 04:31pm
Fuente: Wikipedia