Abarca desde la honestidadLa honestidad, del término latino honestĭtas, es la cualidad de honesto. Por lo tanto, la palabra hace referencia a aquel que es decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto u honrado, según detalla el dicciona... More, la buena feLa fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión. También puede definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas, además de la segurid... More y la sinceridad humana en generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general cuando se aplica a todos los individuos de una clase dada; por ejemplo,... More, hasta el acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Por lo general el acuerdo tan sólo afecta a los implicados y ento... de los conocimientosConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de sentir. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Sistema que expl... More con las cosas que se afirman como realidadesEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a l... More: los hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" y no puede negarse su realidad (o su "haber sido real"). Se dice por e... More o la cosa en particular; así como la relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia relaciona la hemorragia nasal con una subida de la tensión arterial" Rela... More de los hechosSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" y no puede negarse su realidad (o su "haber sido real"). Se dice por e... More o las cosas en su totalidadDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la ... More en la constituciónAbasuly Reyes - domingo, 10 de julio de 2011, 23:46 Según José Ferrater Mora, el término latino constitutio significa "arreglo", "disposición", "orden", "organización", y también, en sentido jurídico, "ley", "estatuto", "edicto", "decreto". De... del TODODel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la ... More, el Universo.
Para el hebreo clásico el término `emuná significa primariamente «confianza», «fidelidad». Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que ofrecen.
El término no tiene una única definiciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More en la que estén de acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Por lo general el acuerdo tan sólo afecta a los implicados y ento... la mayoría de los estudiosos y las teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones como:
¿Qué es lo que constituyeAbasuly Reyes - domingo, 10 de julio de 2011, 23:46 Según José Ferrater Mora, el término latino constitutio significa "arreglo", "disposición", "orden", "organización", y también, en sentido jurídico, "ley", "estatuto", "edicto", "decreto". De... la verdad? ¿con qué criterio podemos identificarla y definirla?
– Si el serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More humanoEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo sapiens. En el pasado, el género Homo fue más diversificado, y dura... More posee conocimientosConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de sentir. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Sistema que expl... More innatos o sólo puede adquirirlos
– Si existenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etimología sugiere. El verbo latino "sisto", en su sentido intransitivo, ... More las revelaciones o la verdad puede alcanzarse tan sólo mediante la experienciaExperiencia (del latín experientĭa, derivado de experiri, «comprobar») es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la participación y de la vivencia de un suceso proveniente de las cosas que suceden en la vid... More, el entendimientoProcedencia: Del vocablo griego nou=j (véase Nous) y el vocablo latino intellectus que se traducen al español de varias maneras, entre ellas por 'entendimiento' e 'intelecto'. Estos dos vocablos son a veces usados como si fuesen sinónimos. Así, p... y la razónLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la característica específica del ser humano, aquella que lo distingue de... More
– Si la verdad es subjetiva u objetivaLa objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere. Por la defin... More
– Si la verdad es relativa o absoluta
y hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas propiedades.
Este artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, se denomina artículo, a aquella parte de la oración, variable, que s... More procura introducir las principales interpretaciones y perspectivas, tanto históricas como actuales, acerca de este conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More.
La preguntaPuede ser bien una expresión lingüística utilizada para realizar una solicitud de información, o el pedido mismo realizado por dicha expresión. La información solicitada puede ser provista mediante una respuesta. Las preguntas por lo general so... More ¿qué es la verdad? es objeto de debate entre teólogos, filósofosSe dice que la palabra filósofo fue utilizada por primera vez por Pitágoras, en el siglo V a.C. Le preguntaron si era un sabio ( un sophos ) y dijo que no, que en realidad era un philo shopos, un amante de la sabiduría. Esta anécdota aporta una i... More, lógicosPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido fundamentalmente de la concepción que se haya mantenido en cada caso... More y porque no entre coaches ontológicos de diferentes corrientes.
En la actualidadLlámase actualismo, o activismo a la doctrina filosófica según la cual no hay ningún ser rígido e inmutable, o por lo menos substancial, sino que todo ser se resuelve en devenir y acontecer. El actualismo corresponde, por con siguiente, en una d... es un tema de investigaciónInvestigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto de investig... More científica así como de fundamentación filosófica que le interesaEl interés es la disposición activa de la atención dirigida hacia el otro. Este concepto establece una red de relaciones con los siguientes términos: atractivo, fascinación, hechizo, seducción, encanto, atracción, aliciente, utilidad, inclinac... More a diferentes discipinas.
Para la Lingüística el lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More es expresiónEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la diatriba (cínicos), la exhortación y las epístolas (estoicos), las... de la propia verdad.
Para la lógicaPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido fundamentalmente de la concepción que se haya mantenido en cada caso... More y la ontologíaLa ontología es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés por estudiar el ser se origina en la historia de la filosofía, cuando esta surge de la necesidad de dar explicaciones racionales, no mitológicas, a los fenómenos del mundo fís... del lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More, las afirmacionesSon proposiciones acerca de nuestras observaciones que podemos compartir con los demás gracias a nuestra tradición y estructura biológica común. En función de lo que podemos observar es que describimos la realidad. Las afirmaciones se hacen en u... pueden serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More Verdaderas o falsas, en lugar de válidas o inválidas como dicen científicos del campo de las neurociencias y la investigaciónInvestigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto de investig... More cognitivaEs aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. La corriente de la psicología encargada de la cognición es la ps... More. La verdad es vista como un ideal a los que los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo sapiens. En el pasado, el género Homo fue más diversificado, y dura... More no podemos alcanzar. Solo tenemos interpretaciones.
La Antropología filosófica dice que los seresAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More humanosEl ser humano (a veces llamado genéricamente hombre, aunque ese término puede aplicarse a muejeres) constituyen, desde el punto de vista biológico, una sola especie animal: Homo sapiens. En el pasado, el género Homo fue más diversificado, y dura... More prefieren la verdad a la mentiraUna mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad en forma parcial o total. Una cierta oración puede ser una mentira si e... y la certeza a la dudaAcción mental que genera una indefinición frente a la exigencia de tomar una determinación. Se suele atribuir a una debilidad de la persona, en circunstancia de que en muchos casos se debe a la exigencia de dos opciones igualmente válidas, o a do... More o al errorSegún Zenón de Elea (y luego algunos sofistas) solamente puede hablarse del ser. Del no ser no puede enunciarse nada. Por lo tanto, el error es imposible. Una proposición que no sea verdadera no puede recibir el nombre de proposición; es, a lo su....
La SociologíaSociología Un aporte de: Angel Moreno - net_ang@hotmail.com 1. Introducción En esta investigación veremos las bases de la sociología. La sociología es la ciencia que estudia en sí a la sociedad. También veremos los diferentes conceptos de ella..., por cuanto el aprecioLa palabra aprecio (estima, afecto, cariño) viene del prefijo a- (hacia) sobre la palabra "precio" y esta del latín pretium = "precio, recompensa". El aprecio empieza con la valoración personal. Hablando de valoración personal recomiendo ver este... More hacia la verdad y la condena de la mentiraUna mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad en forma parcial o total. Una cierta oración puede ser una mentira si e... o del errorSegún Zenón de Elea (y luego algunos sofistas) solamente puede hablarse del ser. Del no ser no puede enunciarse nada. Por lo tanto, el error es imposible. Una proposición que no sea verdadera no puede recibir el nombre de proposición; es, a lo su... varía en intensidadDimensión de la emoción o de la conducta que representa un alta carga o densidad de las vibraciones. La energía física es mas intensa cuanto más alta es la frecuencia de vibraciones, y asimismo ocurre con la energía emocional. Palabras de la fa... More según las épocas y las culturasRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurren en conversaciones. Una cultura, como red cerrada de conversaciones, ..., pues tanto el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More de verdad como su valoraciónEl término puede utilizarse en infinidad de ámbitos, pero remite en la consideración que tiene un elemento con respecto a una mirada subjetiva. Por lo general, las valoraciones no dependen únicamente de una sola persona, sino que son procesos soc... no siempre es el mismo a lo largo de la Historia y de la culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurren en conversaciones. Una cultura, como red cerrada de conversaciones, ....
La investigaciónInvestigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto de investig... More científica de la funciónNos ocupamos en este artículo del concepto de función (I) en sus precedentes históricos; (II) en la forma en que es usualmente presentado en muchos tratados clásicos de matemáticas; (III) en su fundamentación lógica y (IV) en el sentido genera... More cognitivaEs aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje o a la experiencia. La corriente de la psicología encargada de la cognición es la ps... More introduce nuevas perspectivas acerca del conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de sentir. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Sistema que expl... More basado en la evidenciaAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 14:42 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El problema de la evidencia está estrechamente relacionado con el de la certidumbre, lo que hemos dicho acerca de ésta puede iluminar grandemente lo ... como creenciaEstado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunci... More epistemológicamente “verdadera” con justificación válidaPuede referirse a varios aspectos: ⃞ Validez (lógica), la propiedad que tienen los argumentos cuando las premisas implican la conclusión. ⃞ Validez lógica, la propiedad que tienen las fórmulas cuando son verdaderas bajo todas las interpretaci....
La importancia que tiene este conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More es que está arraigado en el corazónEl corazón (del latín cor) es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados).1 En el ser humano es un músculo hueco y piramidal situado en la cavid... More de cualquier supuesto personal, socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More y culturalRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurren en conversaciones. Una cultura, como red cerrada de conversaciones, .... De ahí su complejidadComplejo (del latín complectere: abrazar, abarcar; participio perfecto: complexum) es un término que indica un conjunto que totaliza, engloba o abarca una serie de partes individuales (hechos, ideas, fenómenos, procesos). Como adjetivo, lo usam... More.
Según la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la adecuación, la verdad es la adecuación (no la identificaciónModelos de identificación. Identidad y consumo. Por: Sergio Alejandro Balardini Las nuevas tecnologías reorganizan la sociedad. Y lo hacen vertiginosamente. La influencia de los medios de comunicación audiovisuales es enorme. De un modo inédito, ... More) entre las cosas y el entendimientoProcedencia: Del vocablo griego nou=j (véase Nous) y el vocablo latino intellectus que se traducen al español de varias maneras, entre ellas por 'entendimiento' e 'intelecto'. Estos dos vocablos son a veces usados como si fuesen sinónimos. Así, p.... Y tanto más verdadera será mi comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las características comunes de sus elementos, sin nombrarlos uno por uno. El ca... More, cuanto más semejante sea a las cosas. Esta es una teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de origen aristotélico-tomista.
Cuando alguien está de acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Por lo general el acuerdo tan sólo afecta a los implicados y ento... sinceramente con una afirmaciónCompilado por Abasuly Reyes - jueves, 16 de junio de 2011, 11:30 Según Jose Ferrater Mora se ha visto en el artículo sobre la noción de proposición, que las proposiciones afirmativas son una de las clases en las que se subdividen las proposicio..., suele comunmente reivindicar que es la verdad. Mientras que podemos tener un buen sentido intuitivo de lo que tiene que serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More verdad, dar una definiciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More que consiga una amplia aceptaciónLa vida es un espacio abierto al Sí. Mientras no decimos No, normalmente se asume que estamos en el “Sí”. Sin embargo, cuando aceptamos ponemos en juego el valor y respeto de nuestra palabra. Cuando la persona no acepta lo que está ocurriendo,... More nos resulta un trabajoUno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. El trabajo, por las particularidades que presenta, se negocia en un mercado con características propias, ... arduo. Una razónLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la característica específica del ser humano, aquella que lo distingue de... More es que a menudo la verdad es primero indicado como un objetivoFin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa a la persona a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Aunque se usa como sinónimo de destino, fin, meta con conceptos muy diferentes. Comenzando por el hecho de... More y sólo después de que la gente empiece a razonar qué verdad es realmente. Por lo que muchos que están razonando la definiciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More de la Verdad podrían discutir sobre la meta1 - Prefijo usado en español y otros idiomas para indicar un concepto que es una abstracción a partir de otro concepto. La mayoría de las veces significa: “después de” o “más allá” al lado del concepto al que va unido: como en "metáfor... More a la que aspiran. La verdad, tanto como conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More o como valor escencial (asociadoClaros precedentes del mismo se encuentran en Aristóteles, cuando en su tratado De memoria et reminiscentia, II 451 b 10 sigs.) presentó un principio de asociación en las dos formas principales de la asociación por semejanza y asociación por con... More a la sinceridad) es buscada en la religión, la filosofía, las matemáticas, la abogacía y la ciencia; estos campos utilizan diferentes métodosSe tiene un método cuando se sigue un cierto "camino", ddός, para alcanzar un cierto fin, propuesto de antemano como tal. Este fin puede ser el conocimiento o puede ser también un "fin humano" o "vital"; por ejemplo, la "felicidad". En ambos caso... More e intentan llegar a una verdad (acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Por lo general el acuerdo tan sólo afecta a los implicados y ento...) con el finAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 15:08 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El vocablo 'fin' traduce los términos griego tέλος y latino finis. Según Richard Broxton Onians (The Origins of European Thought About the Body, ... de servir a diferentes objetivosFin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa a la persona a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Aunque se usa como sinónimo de destino, fin, meta con conceptos muy diferentes. Comenzando por el hecho de... More. No con sorpresaBreve estado emocional, resultado de un evento inesperado. Es una de las seis emociones básicas identificadas por Paul Ekman y Wallace V. Friesen en su libro de 1975 Unmasking the Face (Desenmascarando el rostro). Puede tener cualquier valencia, es... More, el uso compartido de una sola palabraPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo mis pensamientos a concretizarse en el plano físico, como si la palab... More en todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la ... More estos campos provoca con facilidad confusiónEstado interior de desorden que puede referirse a motivaciones, decisiones, emociones o conductas. Es un estado que analógicamente se define como de nublamiento u oscurecimiento. Éste puede surgir como un acto defensivo, donde en el fondo se busca ... More y conflictoAl.: psychischer Konflikt. Fr.: conflit psychique. Ing.: psychical conflict It.: conflitto psichico. Por.: conflito psíquico. En psicoanálisis se habla de conflicto cuando, en el sujeto, se oponen exigencias internas contrarias. El conflicto puede ... More. Incluso la verdad, como la bondadDisposición de sentimiento y conducta de hacer un bien a otro. Es una actitud altamente valorada, pero merece una autoexploración, porque la bondad puede contener negación y autoocultamiento del impulso agresivo, o contener una disposición a la a... More y la bellezaSegún Jose Ferrater Mora, en el diálogo titulado Hipias el Mayor, Platón formuló ya muchas de las cuestiones que se han suscitado luego, en estética y en filosofía general, acerca de la naturaleza de lo bello (de la belleza) y acerca de las pos... More, son temas perennes para la humanidad.
Algunas TeoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More sobre la Verdad
Muchos filósofosSe dice que la palabra filósofo fue utilizada por primera vez por Pitágoras, en el siglo V a.C. Le preguntaron si era un sabio ( un sophos ) y dijo que no, que en realidad era un philo shopos, un amante de la sabiduría. Esta anécdota aporta una i... More y lógicosPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido fundamentalmente de la concepción que se haya mantenido en cada caso... More han propuesto un gran número de extensas teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More sobre la verdad, que ahora son frecuentemente clasificadas en dos campos:
TeoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More Robustas
Algunas teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More sostienen en común que la verdad es un conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More robusto (a veces inflacionarioAngela Machado - lunes, 12 de diciembre de 2011, 15:55 Originariamente se entendía por el término inflación a los aumentos de la cantidad de dinero en circulación. Se utilizaban para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada artificia...). Todas esas teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More sostienen que la gramáticaLa Gramática (del latín grammatica) es la ciencia que en sentido amplio, como parte de la Lingüística, se ocupa de describir los principios que organizan una lengua o idioma, constituyendo un arte en el sentido de técnica de buen uso del lenguaj... superficial que parece predicar verdad o falsedad, como “que la nieve es blanca es verdad” pueden serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More tomadas en serio. La verdad es una propiedad, tal como el rojo es una propiedad de un granero en la sentencia “el granero es rojo”. La tarea, para tales teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More, es explicarDesigna el proceso mediante el cual se des-envuelve lo que estaba envuelto, se hace presente lo que estaba latente. Al explicar algo lo desplegamos ante la visión intelectual, con lo cual lo que aparecía oscuro y confuso aparece claro y detallado. ... More la naturalezaEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la historia. En filosofía, sin embargo, siguiendo a los filósofos de Mileto,... More de esa propiedad. Así pues, de acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Por lo general el acuerdo tan sólo afecta a los implicados y ento... con esas teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More, la verdad necesitaAquello que resulta indispensable para vivir en un estado de salud plena. Las necesidades se diferencian de los deseos en que el hecho de no satisfacerlas produce unos resultados negativos evidentes, como puede ser una disfunción o incluso el fallec... explicaciónDesigna el proceso mediante el cual se des-envuelve lo que estaba envuelto, se hace presente lo que estaba latente. Al explicar algo lo desplegamos ante la visión intelectual, con lo cual lo que aparecía oscuro y confuso aparece claro y detallado. ... More y es algo sobre lo cual se pueden decir cosas significantes:
La teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la correspondencia de la verdad o adecuación
También conocida por la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la adaequatio y la noción más extendida de verdad (debida probablemente a la influencia de Tomás de AquinoTommaso D'Aquino (nacido en Roccasecca (Lacio) o Belcastro (Calabria[1 ), Italia, a finales de 1224 o inicios de 1225 – † Abadía de Fossanuova, en la actual Provincia de Latina, 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneci... en el pensamientoPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre otras, la resolución de problemas, la adopción de decisiones y la repr... More occidental): adaequatio rei et intellectus. La verdad se entiende como una relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia relaciona la hemorragia nasal con una subida de la tensión arterial" Rela... More de concordancia entre el lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More y su referente extralingüístico. Sin embargo, ¿puede serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More el lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More una identidadLa identidad como concepto fue tomando por varios autores y en los últimos años ha cobrando un significado que ha evolucionando existiendo hoy toda una gama de identidades, entre las que tenemos: identidad personal, biológica, psicológica, de gé... More equivalente a lo que se refiere (esto es, al mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "el mundo de las cosas físicas"); (d) una zona geográfica ("el Nuevo M... More físico y material)? Eso mismo sostiene WittgensteinCompilado por Isabel Gonzalez 24/04/2016 01:06pm Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889 - Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, y posteriormente nacionalizado británico.... en su legendario TractatusPrimer Wittgenstein Tractatus Logico-Philosophicus En el Tractatus plantea un isomorfismo entre lenguaje, pensamiento y realidad. Distingue, marca y separa un límite entre lo que es con sentido y lo que es sin sentido. En lo que tiene sentido se ubi... More logico-philosophicus: el lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More -como proposicionesOriginada etimológicamente en el latín “propositio”, la palabra proposición hace referencia a la oferta que alguien le hace a otro. Por ejemplo “¿Te das cuenta que tu proposición resulta indecorosa?” o “Acabo de aceptar la proposición... lógicas- es una figura de la realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a l... More. Y eso mismo se encarga el autor austriaco de desmantelar en su obra posterior: el lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More puede obtener diferentes significadosPara Saussure es el contenido mental que le es dado al signo lingüístico. En lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico. Es decir, es el concepto o idea que se asocia a la forma sensibl... y usos en un mismo hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" y no puede negarse su realidad (o su "haber sido real"). Se dice por e... More, porque no existeLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etimología sugiere. El verbo latino "sisto", en su sentido intransitivo, ... More una conexión lógicaPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido fundamentalmente de la concepción que se haya mantenido en cada caso... More (no tiene por qué haberla, al menos) entre lo que se propone y lo que es en realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a l... More. El lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More puede intentar representar la realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a l... More, pero tal intento, por muy bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien', 'la bondad, 'lο bueno'. Común a todas estas expresiones es el hecho... More construido que esté, es posiblePosible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder. Puede definirse como potestad esencial: Ser es posible siendo, hacer es posible haciendo, etc. Podemos considerar el caso de una, de las dos o las tres o las... More que no figure al mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "el mundo de las cosas físicas"); (d) una zona geográfica ("el Nuevo M... More ni por asomo. Según la versión tomista de la adecuación, es el intelecto el que debe adecuarse a la realidadEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a l... More (asimetría adecuacionista): debemos pensar las cosas conformeEn los términos de un entrenamiento, aplica para cuando una persona evaluada queda conforme con un resultado que no le hace honor, actuando en desmedro de lo que tiene para dar. Considero conformista a aquel que se estima conforme con menos de lo qu... More con lo que son. Si bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien', 'la bondad, 'lο bueno'. Común a todas estas expresiones es el hecho... More nos enfrentamos a otro problema epistemológicoTeoría del conocimiento / Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría') Rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del ... More: ¿qué son las cosas en sí?, pues si la verdad es lo único que nos puede dar a entenderProcedencia: Del vocablo griego nou=j (véase Nous) y el vocablo latino intellectus que se traducen al español de varias maneras, entre ellas por 'entendimiento' e 'intelecto'. Estos dos vocablos son a veces usados como si fuesen sinónimos. Así, p... las cosas en sí, definirAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More a aquélla con ésto y ésto con aquélla es un mero círculo vicioso.
La teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la coherencia"La Fidelidad es a la vida de las emociones lo que la Coherencia es a la vida del intelecto: Simplemente una confesión de Fracaso" Interpretación Lingüística de la coherencia: La propiedad de una serie de proposiciones conectadas se llama conecti... ve la verdad como coherente"La Fidelidad es a la vida de las emociones lo que la Coherencia es a la vida del intelecto: Simplemente una confesión de Fracaso" Interpretación Lingüística de la coherencia: La propiedad de una serie de proposiciones conectadas se llama conecti... con algún grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empresarial - Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya" - Cuba "El indiv... específicoPara Etimologías de Chile, la palabra específico viene del latín specificus, que es un adjetivo compuesto de species (vista, visión, aspecto, especie, clase, categoría) y la raíz del verbo facere (hacer), con apofonía radical (-fic-). Lo espec... More de sentencias o, más a menudo, de creenciasEstado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunci... More. Por ejemplo, una de las creenciasEstado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunci... More de una personaLa noción de persona “según los juristas romanos, es que todo derecho concierne o bien a las persona, o bien a las cosas o bien a las acciones. De esos tres puntos de referencia el más trascendente son las personas, ya que la organización jurí... More sólo en caso de que sea coherente"La Fidelidad es a la vida de las emociones lo que la Coherencia es a la vida del intelecto: Simplemente una confesión de Fracaso" Interpretación Lingüística de la coherencia: La propiedad de una serie de proposiciones conectadas se llama conecti... con todas o casi todas de sus otras creenciasEstado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunci... More. Normalmente, la coherencia"La Fidelidad es a la vida de las emociones lo que la Coherencia es a la vida del intelecto: Simplemente una confesión de Fracaso" Interpretación Lingüística de la coherencia: La propiedad de una serie de proposiciones conectadas se llama conecti... es tomada para implicar algo más fuerteEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deriva del vocablo latino fortis, fuerte. Abarca los dos conceptos de «fu... que mera consistenciaBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Se comprenderá mejor este pilar cuando lo asociemos con la duración, estabilidad y la solidez de las acciones de calidad que cada representante realiza. Al aprender a aplicar y ejecutar un métod...: la justificación, evidenciaAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 14:42 Fuente tomada: Diccionario José Ferrater Mora El problema de la evidencia está estrechamente relacionado con el de la certidumbre, lo que hemos dicho acerca de ésta puede iluminar grandemente lo ..., y comprensiónActo de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las características comunes de sus elementos, sin nombrarlos uno por uno. El ca... More del conjunto de creenciasEstado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunci... More son restricciones comunes.
La teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More del consenso sostiene que la verdad es cualquier cosas que es acordada, o en algunas versiones, que podría llegar a serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More acordada, por algún grupoConsideraciones teóricas en torno al tema de los grupos Por Gelmar Garcia Vidal: ggarcia@uho.edu.cu - Ingeniero Industrial - Profesor Asistente Centro de Estudios de Gestión Empresarial - Universidad de Holguín "Oscar Lucero Moya" - Cuba "El indiv... específicoPara Etimologías de Chile, la palabra específico viene del latín specificus, que es un adjetivo compuesto de species (vista, visión, aspecto, especie, clase, categoría) y la raíz del verbo facere (hacer), con apofonía radical (-fic-). Lo espec... More.
El Pragmatismo ve la verdad como el éxito de de consecuencias prácticas de una ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significado. ⃞ Ontológico: La idea es algo material que existe en el mundo r..., por ejemplo, su utilidadUtilidad es la propiedad por la cual una cosa o acción adquiere la condición de valor útil para satisfacer las necesidades humanas. Puede hacer referencia a los siguientes términos: En economía: utilidad (economía) a la función de utilidad, cu....
El constructivismoEl Constructivismo Por Irene Martínez Zarandona Sinopsis El constructivismo parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada en los conocimientos previos, a semejanza de una construcción... socialDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More sostiene que la verdad es construidad por procesos socialesDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More, y que representa los esfuerzos de poderSinónimo de fuerza, capacidad, político o dominio (según la RAE). Nada más reductor que este camino para definirlo. La sociología lo atribuye a la capacidad de hacer o ser algo; de ejercer un dominio hegemónico sobre uno y/o varios individuos; ... More dentro de una sociedadDel latín societas. Concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana –o sociedades humanas, en plural–) como entre algunos animales (sociedades animales). ... More.
Desde la FeLa fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión. También puede definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas, además de la segurid... More Cristiana:
TeoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More Desinflacionistas
Otros filósofosSe dice que la palabra filósofo fue utilizada por primera vez por Pitágoras, en el siglo V a.C. Le preguntaron si era un sabio ( un sophos ) y dijo que no, que en realidad era un philo shopos, un amante de la sabiduría. Esta anécdota aporta una i... More rechazan la ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significado. ⃞ Ontológico: La idea es algo material que existe en el mundo r... de que la verdad es un conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More rubusto en este sentido. Desde este puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión, ocuparán un lugar en el espacio. Se representa con un redondel, o u... de vista, decir “2 + 2 = 4” es verdad es no decir más que 2 + 2 = 4, y no hay más que decir sobre la verdad que eso. Estas posiciones son abiertamente llamadas teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More “desinflacionistas” de la verdad (porque el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More ha sido “desinflado” de importancia) o teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More “destextualizadoras” (para llamar la atenciónLa noción de atención ha sido tratada por la mayoría de los filósofos desde el punto de vista psicológico. Se ha definido muchas veces como una cierta capacidad de la mente —fundada en procesos orgánicos, o cuando menos relacionada con ellos... More a la mera “desaparición” de las comillas de citación en casos como el del ejemplo de arriba). La teóricamente primaria preocupaciónDiscurrir mental que adelanta y ensaya un hecho futuro, o que imagina resultados deseados o amenazantes de hechos futuros. Puede ser útil como entrenamiento o inútil como un gasto de energía y una producción de emociones desagradables en circunst... More de estas visiones es aclarar esos casos especialesCondición de ser diferente a todos que conlleva la idea de exclusividad, de superioridad, de estar por encima de todos. Suele provenir de un juicio materno, que confunde la emoción maravillosa que le produce su hijo en tanto hijo, con que se trate ... More donde parece que el conceptoSegún Pfänder los conceptos son los elementos últimos de todos los pensamientos. En esta caracterización del concepto va implícita, según la definición hecha del pensamiento, una radical distinción entre el concepto entendido como entidad ló... More de la verdad tiene propiedades peculiares e interesantes. (mirar ParadojaUna paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general. También se considera paradoja a una proposición en apariencia fa... More semántica, y abajo).
Desde este puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión, ocuparán un lugar en el espacio. Se representa con un redondel, o u... de vista (mirar Gottlob Frege y F. P. Ramsey), la verdad no es el nombre de alguna propiedad de las proposicionesOriginada etimológicamente en el latín “propositio”, la palabra proposición hace referencia a la oferta que alguien le hace a otro. Por ejemplo “¿Te das cuenta que tu proposición resulta indecorosa?” o “Acabo de aceptar la proposición... algo sobre lo que uno podría tener una teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More. La creenciaEstado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunci... More de que la verdad es una propiedad es sólo una ilusiónDisposición a esperar que algo deseado ocurra; pero también a tomar por real, o porque ya está ocurriendo, aquello anhelado. Cuando anhelo algo y deseo que ocurra, la ilusión consiste en creer que va a ocurrir, o aún en imaginar que está ocurri... More causada por el hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" y no puede negarse su realidad (o su "haber sido real"). Se dice por e... More de que tenemos que predicar “es verdad” en nuestro lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More. Como la gran parte de los predicados nombran propiedades, nosotros asumimos de formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, imagen, perfil. 2 Molde con el que se crea o genera la forma de algo. Relac... More naturalEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la historia. En filosofía, sin embargo, siguiendo a los filósofos de Mileto,... More que “es verdad” también lo es. Pero, los desinflatorios dicen, que las declaracionesBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Cuando hacemos declaraciones no hablamos acerca del mundo, generamos un nuevo mundo para nosotros (Ejemplo: declaración de Independencia), cuando un juez dice: inocente, cuando la mamá dice: Es h... que parecen decir la verdad tealmente no hacen más que indicar estar de acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Por lo general el acuerdo tan sólo afecta a los implicados y ento... con la declaración.
Por ejemplo, la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More redundante de la verdad sostiene que afirmarLa palabra "afirmar" viene del latín affirmare y significa "dar por cierto, decir algo de una manera para que quede fuertemente parado, que no vacile". Sus componentes léxicos son: el prefijo ad- (hacia), firmus (firme), más el sufijo -ar (usado p... More que una declaración es verdad es sólo afirmarLa palabra "afirmar" viene del latín affirmare y significa "dar por cierto, decir algo de una manera para que quede fuertemente parado, que no vacile". Sus componentes léxicos son: el prefijo ad- (hacia), firmus (firme), más el sufijo -ar (usado p... More la propia declaración. Así, decir que “La nieve es blanca” es verdad no es sino decir ni más ni menos que la nieve es blanca.
Un segundo ejemplo, atribuído a P. F. Strawson, es la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la verdad que sostienen que decir que “La nieve es blanca” es verdad es llevar a cabo el actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . En el artículo sobre la noción de Potencia analizamos varios signif... de hablar de señalar un acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Por lo general el acuerdo tan sólo afecta a los implicados y ento... con reivindicación de que la nieve es blanca (muy similar a asentirAbasuly Reyes - viernes, 24 de junio de 2011, 14:36 Según Jose Ferrater Mora, el asentimiento es considerado en general como el acto de aceptación de cualquier proposición o percepción. De un modo más preciso, se define como la aceptación de un... con la cabezaLa cabeza es la parte superior del cuerpo, y superior o anterior de muchos animales, donde se encuentran algunos órganos de los sentidos y el cerebro: el cuerpo humano está formado por cabeza, tronco y extremidades. La cabeza (o "testa", que puede ... More). La ideaTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significado. ⃞ Ontológico: La idea es algo material que existe en el mundo r... de que algunas declaracionesBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Cuando hacemos declaraciones no hablamos acerca del mundo, generamos un nuevo mundo para nosotros (Ejemplo: declaración de Independencia), cuando un juez dice: inocente, cuando la mamá dice: Es h... son más accionesOriginado en el vocablo en latín actio el término acción se refiere de forma general al acto de hacer algo, o al resultado del mismo. Dejar de tener un rol pasivo para pasar a hacer algo o bien a la consecuencia de esa actividad. Se trata también... que declaracionesBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Cuando hacemos declaraciones no hablamos acerca del mundo, generamos un nuevo mundo para nosotros (Ejemplo: declaración de Independencia), cuando un juez dice: inocente, cuando la mamá dice: Es h... comunicativas no es tan extraño como podría parecer. Considerar, por ejemplo, que cuando la novia dice “Sí, quiero” en el momentoEn el ámbito de la oralidad, un momento es un instante, suceso de tiempo, o cantidad relevante de tiempo. En Inglaterra en el siglo XVIII denominaron al momento Como 90 segundos. Su sinónimo más relevante es instante: período de tiempo muy b... More adecuado en una boda, está realizando el actoAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . En el artículo sobre la noción de Potencia analizamos varios signif... de tomar a ese hombreSer bio-psico-social, con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidades básicas que el hombre debe satisfacer son cinco, a saber: 1-. Necesidades fisiológicas. Comprenden hamb... More como esposo de por leySegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurídica o moral o las dos al mismo tiempo. El fundamento de la ley puede ... More. No está describiéndose a sí misma como tomando a ese hombreSer bio-psico-social, con una serie de necesidades que requiere satisfacer para lograr la realización en la vida; según Maslow las necesidades básicas que el hombre debe satisfacer son cinco, a saber: 1-. Necesidades fisiológicas. Comprenden hamb... More.
Un tercer tipo de teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More desinflacionista es la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la descontextualicación que usa una variante del esquema de Tarski: Decir que ‘”P” es verdad’ es decir que P. Una de las versiones más minuciosamente resueltas de esta perspectiva es la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More pro-sentencial de la verdad, desarrollada por primera vez por Dorothy Grover, Joseph Camp, y Nuel Belnap como una elaboración de las alegaciones de Frank P. Ramsey. Ellos argumentan que afirmacionesSon proposiciones acerca de nuestras observaciones que podemos compartir con los demás gracias a nuestra tradición y estructura biológica común. En función de lo que podemos observar es que describimos la realidad. Las afirmaciones se hacen en u... como “Eso es verdad” son prosentencias (ver pro-forma), expresionesEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la diatriba (cínicos), la exhortación y las epístolas (estoicos), las... que sólo repiten el contenidoAlgo que se contiene dentro de una cosa. Suele utilizarse para nombrar al producto que se encuentra en un envase o recipiente. Por ejemplo: “La botella es muy grande y vistosa, pero el contenido es escaso”, “Las caracterísiticas del contenido ... de otras expresionesEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la diatriba (cínicos), la exhortación y las epístolas (estoicos), las.... De la misma formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, imagen, perfil. 2 Molde con el que se crea o genera la forma de algo. Relac... More que significa lo mismo que “mi perro en la sentencia Mi perro tenía hambreApetito (del lat. appetītus). Impulso instintivo que lleva a satisfacer deseos o necesidades básicas. El apetito es el deseo de ingerir alimento, sentido como hambre. El apetito existe en todas las formas de vida superiores, y sirve para regular el... More, así que le dí de comer”, “Eso es verdad” se supone que significa lo mismo que “Esta lloviendo” si dices lo último y yoEn psicología, yo o ego (del latín), se define como la unidad dinámica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de su relación con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenómenos físicos, psíquicos y se... More entonces digo lo primero.
Definiciones Formales
TeoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More semánticas de la verdad
La teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More semántica de la verdad tiene como si caso generalPara José Ferrater Mora el término 'general' se usa en lógica (y con frecuencia en epistemología y en metodología) en dos sentidos. (1) Se dice de un concepto que es general cuando se aplica a todos los individuos de una clase dada; por ejemplo,... More para un lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More dado:
P’ es verdad si y sólo si P
donde ‘P’ es una referencia a la sentencia (el nombre de la sentencia), y P es sólo la sentencia en sí misma.
El lógicoPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido fundamentalmente de la concepción que se haya mantenido en cada caso... More y filósofo Alfred Tarski desarrolló la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More para lenguajesConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More formales (tales como lógicaPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido fundamentalmente de la concepción que se haya mantenido en cada caso... More formal). Aquí él lo restringió de este modo: ningún lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More puede contener su propio predicado verdadero, esto es, la expresiónEstas formas son y han sido muy variadas. He aquí algunas: el poema (Parménides, Lucrecio), el diálogo (Platón, Berkeley), el tratado o las notas magistrales (Aristóteles), la diatriba (cínicos), la exhortación y las epístolas (estoicos), las... es verdad podría sólo aplicarse a sentencias en algún otro lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More. Lo último lo llamó lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More objeto, el lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More sobre el que se está hablando. (Podría, sucesivamente, tener un predicado verdadero que pueda serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More aplicado a sentencias aún en otro lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More). La razónLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la característica específica del ser humano, aquella que lo distingue de... More para su restricción fue que los lenguajesConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More que contienen su propio predicado de verdad contendrán sentencias paradójicas como la MentirosaUna mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad en forma parcial o total. Una cierta oración puede ser una mentira si e...: Esta sentencia no es verdad. (Mirar ParadojaUna paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general. También se considera paradoja a una proposición en apariencia fa... More del mentirosoUna mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad en forma parcial o total. Una cierta oración puede ser una mentira si e...). Como un resultado Tarski sostuvo que la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More semántica podría no serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More aplicada a ningún lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More naturalEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la historia. En filosofía, sin embargo, siguiendo a los filósofos de Mileto,... More, como el Inglés o el Español, porque contienen sus propios predicados verdaderos. Traski pensó que su teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More era una variedad de la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la correspondencia. Donald Davidson la usó como la fundación de su semánticas condicionales de la verdad y la enlazó a la interpretaciónDesentrañar el verdadero sentido de algo, aunque generalmente quien interpreta, no puede hacerlo de modo totalmente objetivo, poniendo su propia visión o subjetividad en ello, sobre todo en temas ideológicos o artísticos. La interpretación puede... radical como un modo de coherentismo.
TeoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de la verdad de Kripke
Saul Kripke sostiene que un lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More naturalEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la historia. En filosofía, sin embargo, siguiendo a los filósofos de Mileto,... More puede de hechoSegún la definición que nos trae el diccionario José Ferrater Mora, se dice de algo que es un "hecho" cuando está ya efectivamente "hecho" (factum), cuando está ya "cumplido" y no puede negarse su realidad (o su "haber sido real"). Se dice por e... More contener su propio predicado sin ocasionar contradicciónDicha noción es estudiada tradicionalmente bajo la forma de un principio: el llamado principio de contradicción (y que más propiamente debería calificarse de principio de no contradicción). Con frecuencia tal principio es considerado como un pri... alguna. Él mostró cómo construir una tal y como sigue:
Comenzar con un subconjunto de oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque ... de un lenguajeConjunto de símbolos que en conjunto nos dejan transmitir un mensaje, y es una capacidad exclusiva del ser humano (los animales tienen sistemas de comunicación) que lo capacita para abstraer, conceptualizar y comunicarse. Los humanos creamos un nú... More naturalEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la historia. En filosofía, sin embargo, siguiendo a los filósofos de Mileto,... More que no contenga ocurrencias de la expersión “es verdadero” (o “es falso”). Entonces El granero es grande queda incluido en el subconjunto, pero no’ ‘ El granero es grande es verdad’, ni oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque ... problemáticas como “Esta oraciónLa definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido completo y autonomía sintáctica». Su fin es destacar el hecho de que la ... More es falsa”.
DefinirAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More verdad solo para las oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque ... en ese subconjunto.
Entonces extender la definiciónAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More de verdad para incluir oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque ... que predican la verdad o falsedad de una del subconjunto original de oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque .... Entonces ‘ El granero es grande es verdad queda ahora incluida, pero no Esta oraciónLa definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido completo y autonomía sintáctica». Su fin es destacar el hecho de que la ... More es falsa. ni “‘ El granero es grande es verdad’ es verdad”.
Luego, definirAntes de decidir o dar un veredicto, hay que definir el problema. O sea, hay que entenderlo con precisión. Lo mismo pasa con las palabras. Hay que definirlas, para tener un entendimiento común y así evitar malentendidos. La palabra definir viene d... More verdad para todas las oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque ... que predican la verdad o falsedad de un miembro del segundo conjunto. ImaginarEn el presente artículo nos referiremos a la cuestión de la imaginación especialmente tal como ha sido dilucidada por varios pensadores modernos y contemporáneos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que parte de lo que hemos dicho en el artículo... More este proceso repetido infinitamente, para que entonces verdad quede definida para El granero es grande; después para ‘ El granero es grande es verdad’; y luego para “‘ El granero es grande es verdad’ es verdad”, y así sucesivamente.
Nótese que verdad nunca es definida para oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque ... como Esta oraciónLa definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido completo y autonomía sintáctica». Su fin es destacar el hecho de que la ... More es falsa, dado que no estaba en el subconjunto original y no predica verdad de ninguna oraciónLa definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido completo y autonomía sintáctica». Su fin es destacar el hecho de que la ... More en el subconjunto original ni en ninguno de los conjuntos subsecuentes. En palabrasPsicológicamente hablando: Las palabras que pronunció hoy crean mi porvenir. Se dice que el pensamiento crea, que el verbo (la palabra) manifiesta. Así, cuando hablo, ya traigo mis pensamientos a concretizarse en el plano físico, como si la palab... More de Kripke, “no tienen base”. Como a estas oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque ... nunca se les asigna verdad o falsedad incluso si el proceso se repite infinitamente, la teoríaSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More de Kripke implica que algunas oracionesDel verbo orar: rezos o súplicas a los Santos o a Dios, que se realiza especialmente en las iglesias, a viva voz, o incluso con el pensamiento, acompañadas muchas veces con gestos, o se dedican a los muertos, rogando por su eterno descanso; aunque ... no son ni verdaderas ni falsas. Esto contradice el PrincipioEn ética, los principios son leyes o normas de conducta que están orientadas a la acción. Son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y gozo de espíritu. Los principios son universales y se los puede apreciar e... de bivalencia: toda oraciónLa definición más tradicional, didáctica y breve, aunque también la menos exacta, es la de que oración es el «conjunto de palabras que expresa un juicio con sentido completo y autonomía sintáctica». Su fin es destacar el hecho de que la ... More debe serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More verdadera o falsa. Como este principioEn ética, los principios son leyes o normas de conducta que están orientadas a la acción. Son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y gozo de espíritu. Los principios son universales y se los puede apreciar e... es una premisa clave para derivarLa palabra "derivación" viene del latín derivationis y significa "acción y efecto de obtener de otra cosa". Sus componentes léxicos son: el prefijo de- (dirección de arriba abajo, alejamiento, privación), rivare (fluir), más el sufijo -ción (... More la ParadojaUna paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general. También se considera paradoja a una proposición en apariencia fa... More del mentirosoUna mentira es una declaración realizada por alguien que cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad en forma parcial o total. Una cierta oración puede ser una mentira si e..., la paradojaUna paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general. También se considera paradoja a una proposición en apariencia fa... More se disuelve.
Tipos de Verdad
Subjetiva vs. ObjetivaLa objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere. Por la defin... More
Las verdades subjetivas son aquellas con las cuales estamos más intimamente familiarizados. Que a mi me guste el brócoli o que me duele el pie son ambas subjetivamente ciertas. El Subjetivismo metafísico sostiene que todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la ... More lo que tenemos son estas verdades. Esto es, que todoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la ... More acerca de lo que podemos saber es, de una formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, imagen, perfil. 2 Molde con el que se crea o genera la forma de algo. Relac... More u otra, nuestras experiencias subjetivas. Esta visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna grandeza sin metas, valores o misiones que sean profundamente compartid... More no rechaza necesariamente el realismo. Pero al menos sostiene que no podemos tener conocimientoConjunto de datos interrelacionados adquirido a través de la experiencia, del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). Acción de conocer. Facultad de sentir. Entendimiento, inteligencia, razón natural. Sistema que expl... More directo del mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "el mundo de las cosas físicas"); (d) una zona geográfica ("el Nuevo M... More realEs el principio que contrapesa al principio de placer. Así como éste tiende a la satisfacción inmediata, el de realidad se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal, buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a l... More.
En contrasteLa palabra "contraste" está formada con raíces latinas y significa "diferencia notable". Sus componentes léxicos son: el prefijo contra- (enfrentamiento, oposición) y stare (poner de pie). Definición desde el Color Diferencia del tono del color ... More, las verdades objetivas pretendenConsiste en una actitud de auto-engrandecimiento a través de la apariencia. Praetensĭo es un término latino que llegó a nuestro idioma como pretensión. La noción tiene diversos usos y puede emplearse para nombrar al pedido o la solicitud... More serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More de alguna manera independientes de nuestras creenciasEstado de la mente en el que un individuo supone verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede expresarse mediante un enunci... More subjetivas y gustos. Dichas verdades no subsistirían en la mente pero en el objeto externo.
Relativa vs. Absoluta
Las verdades relativas son aquellas ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significado. ⃞ Ontológico: La idea es algo material que existe en el mundo r... o proposicionesOriginada etimológicamente en el latín “propositio”, la palabra proposición hace referencia a la oferta que alguien le hace a otro. Por ejemplo “¿Te das cuenta que tu proposición resulta indecorosa?” o “Acabo de aceptar la proposición... que únicamente son verdad en relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia relaciona la hemorragia nasal con una subida de la tensión arterial" Rela... More a alguna normaProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico. Para la lingüística, la norma es el ... More, convención or puntoRepresentación que carece de dimensión, constituyendo una situación extrema que no se da en la vida real. Así la punta de un lápiz, o un grano de arena, por mínima extensión, ocuparán un lugar en el espacio. Se representa con un redondel, o u... de vista. Usualmente, la normaProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico. Para la lingüística, la norma es el ... More mencionada son los principiosEn ética, los principios son leyes o normas de conducta que están orientadas a la acción. Son declaraciones propias del ser humano, que apoyan su necesidad de desarrollo y gozo de espíritu. Los principios son universales y se los puede apreciar e... de la propia culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurren en conversaciones. Una cultura, como red cerrada de conversaciones, .... TodoDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la ... More el mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "el mundo de las cosas físicas"); (d) una zona geográfica ("el Nuevo M... More acuerdaResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Por lo general el acuerdo tan sólo afecta a los implicados y ento... en que la veracidad o falsedad of algunas ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significado. ⃞ Ontológico: La idea es algo material que existe en el mundo r... es relativa: Si se dice que el tenedor se encuentraLa primera definición de este verbo es dar de manera casual con la persona u objeto que se busca. En segundo lugar, es formar una opinión o un juicio sobre un asunto, una persona o un objeto. Es también tener los mismos gustos o afinidades. Espec... More a la izquierda de la cuchara, elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un «aparato psíquico» que tiene una estructura particular. ... More depende de desde dónde uno esté viendo. Sin embargo, el Relativismo es la doctrina que señala que todas las verdades de un dominio particular(dígase moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, fraude. Hablamos de enseñar valores, emociones ¿De qué hablamos? ... More o estética) son de esta formaSustantivo Femenino que significa Apariencia, figura, disposición, configuración, silueta o estructura externa y visible de algo. 1 Relacionados: aspecto, diseño, hechura, imagen, perfil. 2 Molde con el que se crea o genera la forma de algo. Relac... More, y el Relativismo implica que toda verdad sólo es en relaciónEstablecer una relación o correspondencia entre cosas o personas. "La película relaciona el suceso con la mafia internacional y el tráfico de drogas; una errónea creencia relaciona la hemorragia nasal con una subida de la tensión arterial" Rela... More a la propia culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurren en conversaciones. Una cultura, como red cerrada de conversaciones, .... Por ejemplo, el Relativismo Moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, fraude. Hablamos de enseñar valores, emociones ¿De qué hablamos? ... More es la perspectiva que apunta a que todas las verdades son socialmente inspiradas. Algunos problemas lógicosPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido fundamentalmente de la concepción que se haya mantenido en cada caso... More sobre el relativismo se explican en el artículoLa palabra artículo proviene del latín “articulus”, que es a su vez diminutivo de “artus” = parte. Sería entonces una pequeña parte de algo, de un todo. En gramática, se denomina artículo, a aquella parte de la oración, variable, que s... More Falacia Relativista.
Las verdades relativas pueden serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More contrastadas con las verdades Absolutas. Estas últimas son ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significado. ⃞ Ontológico: La idea es algo material que existe en el mundo r... o proposicionesOriginada etimológicamente en el latín “propositio”, la palabra proposición hace referencia a la oferta que alguien le hace a otro. Por ejemplo “¿Te das cuenta que tu proposición resulta indecorosa?” o “Acabo de aceptar la proposición... que son tomadas como verdaderas por todas las culturasRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurren en conversaciones. Una cultura, como red cerrada de conversaciones, ... y eras. Por ejemplo, para los musulmanes “Dios es Grande” expresa una verdad absoluta; para el microeconomista, que la leySegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurídica o moral o las dos al mismo tiempo. El fundamento de la ley puede ... More de la oferta y demandaINTRODUCCIÓN La oferta y demanda de un producto es lo que nos va a permitir poder observar las variaciones de los precios de ese producto en el mercado en el paso del tiempo. Conceptos: DEMANDA : Esla cantidad de bienes y servicios (o factores) que ... determina el valor de un bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien', 'la bondad, 'lο bueno'. Común a todas estas expresiones es el hecho... More consumible en una economía de mercadoBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 El vocablo tiene al menos tres significados diferentes. Por una parte es sinónimo de ciencia económica; en otro sentido, se utiliza para designar el sistema económico concreto existente en un pa... es verdad en toda situación; para el Kantiano, “actuarAristóteles introdujo en su filosofía los términos e)ne/rgeia —que se vierten usualmente por "acto" o "actualidad"—y du/namij — que se traduce comunmente por "potencia" . En el artículo sobre la noción de Potencia analizamos varios signif... de manera que tu máximaAbasuly Reyes - jueves, 1 de septiembre de 2011, 18:41 Según el diccionario José Ferrater Mora, muchos escolásticos usaron el término máxima en la expresión propositio máxima, por la cual entendían una proposición a la vez evidente e indemos... se convierta en leySegún el diccionario José Ferrater Mora, en sentido primario se entiende por ley' una norma o, más usualmente, un conjunto de normas obligatorias. La obligación puede ser jurídica o moral o las dos al mismo tiempo. El fundamento de la ley puede ... More universal” constituyeAbasuly Reyes - domingo, 10 de julio de 2011, 23:46 Según José Ferrater Mora, el término latino constitutio significa "arreglo", "disposición", "orden", "organización", y también, en sentido jurídico, "ley", "estatuto", "edicto", "decreto". De... una verdad absoluta. Estas ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significado. ⃞ Ontológico: La idea es algo material que existe en el mundo r... frecuentemente son atribuidas a la misma naturalezaEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la historia. En filosofía, sin embargo, siguiendo a los filósofos de Mileto,... More del universo, de Dios, la naturalezaEn general, con el término naturaleza nos referimos al conjunto de la realidad física que nos rodea, distinguiéndola así de las producciones humanas, como la cultura y la historia. En filosofía, sin embargo, siguiendo a los filósofos de Mileto,... More humana o a alguna esenciaAbasuly Reyes - martes, 23 de agosto de 2011, 13:11 Fuente tomada: Diccionario josé ferrater mora Pueden formularse varias preguntas acerca de un ente cualquiera, x: (1) Si x es o, más específicamente, si x existe; (2) Qué es x; (3) Por qué x es... fundamental o significaciónEstos dos términos son multívocos. En el lenguaje cotidiano se manifiesta con frecuencia que 'significar' equivale a 'querer decir". Pero cuando preguntamos lo que 'querer decir' expresa nos encontrarnos con varias respuestas. Según ellas, la sign... More trascendental.
Absolutismo en un dominio particular del pensamientoPensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el razonamiento, la abstracción, la generalización, etc. cuyas finalidades son, entre otras, la resolución de problemas, la adopción de decisiones y la repr... More es la visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna grandeza sin metas, valores o misiones que sean profundamente compartid... More de que todas las premisas en tal dominio son absolutamente ciertas o absolutamente falsas: Ninguna es verdadera para una culturaRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurren en conversaciones. Una cultura, como red cerrada de conversaciones, ... o era mientras es falsa para otras. Por ejemplo, el absolutismo moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, fraude. Hablamos de enseñar valores, emociones ¿De qué hablamos? ... More es la visiónLa mayor aspiración en lo que hace a liderazgo, es la capacidad para compartir una imagen del futuro que se procura creer. Cuesta concebir una organización que alcanzara alguna grandeza sin metas, valores o misiones que sean profundamente compartid... More de que todosDel latín totus y hace referencia a algo que se toma o se comprende enteramente. Por ejemplo: si en un salón hay ocho personas de sexo masculino y ninguna mujer, puede decirse que allí todos los asistentes son hombres. En un marco determinado, la ... More los clamos en lo moral¿Moral o ética? Humberto Maturana - Columna Publicada en la Revista Paréntesis. Vivimos en nuestro país un momento en que hablamos mucho de moral, ética, valores, corrupción, fraude. Hablamos de enseñar valores, emociones ¿De qué hablamos? ... More como “El abortoEl aborto es la expulsión del feto antes de que finalice el sexto mes, es decir, antes de que el niño esté en condiciones de sobrevivir y desarrollarse. Después de este límite no se considera aborto, sino parto prematuro. El aborto se puede pres... More está mal” o “La caridad es buena” son completamente verdaderas o falsas para todas las culturasRedes cerradas de conversaciones, y las conversaciones ocurren como modos de vivir juntos en el entrelazamiento del lenguajear y el emocionear. Todas las actividades humanas ocurren en conversaciones. Una cultura, como red cerrada de conversaciones, ... en todas las eras.
Otros usos de “Verdad”
Además de su uso en las proposicionesOriginada etimológicamente en el latín “propositio”, la palabra proposición hace referencia a la oferta que alguien le hace a otro. Por ejemplo “¿Te das cuenta que tu proposición resulta indecorosa?” o “Acabo de aceptar la proposición... lógicasPartimos de dos Inquietudes: 1- La aplicabilidad o no aplicabilidad de la lógica a lo real. 2 ¿Implica o no una Ontología? Las soluciones dada s al primer problema han dependido fundamentalmente de la concepción que se haya mantenido en cada caso... More, existenLa palabra "existencia" proviene de la palabra latina existere ("emerger", "aparecer", "presentarse", "salir", "hacerse visible"). Es interesante ver los matices que dicha etimología sugiere. El verbo latino "sisto", en su sentido intransitivo, ... More otros usos a la “verdad” y lo “verdadero” en el Idioma Español:
1. Verdadero puede significarEstos dos términos son multívocos. En el lenguaje cotidiano se manifiesta con frecuencia que 'significar' equivale a 'querer decir". Pero cuando preguntamos lo que 'querer decir' expresa nos encontrarnos con varias respuestas. Según ellas, la sign... More “de acuerdoResolución tomada en común por dos o más personas, por una junta, asamblea o tribunal; pacto, tratado o resolución de organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Por lo general el acuerdo tan sólo afecta a los implicados y ento... a una normaProviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico. Para la lingüística, la norma es el ... More o arquetipo,” por ejemplo “Él es un verdadero caballero.”
Doble Verdad
En la Europa del siglo XIII, la Iglesia Católica Romana denunció lo que refería como teórías de “doble verdad,” es decir: teoríasSegún el desarrollo de la definiciónen Wikipedia, una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas r... More las cuales a pesarEl verbo agobiar que es imponer a alguien una actividad o esfuerzo excesivo, y por tanto deprimir, molestar gravemente o rebajar a alguien, en origen significa cargar a alguien con el peso de una joroba. Se trata de una formación romance con a-, del... More de serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More comprobadas por la razónLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la característica específica del ser humano, aquella que lo distingue de... More, debe serAtributo filosófico griego que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio capaz. Se escribe con s Ser es el más general de los términos. Con la palabra «Ser» se intenta abarcar el ámbito de lo real en sentido ... More creído lo contrario por razonesLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la característica específica del ser humano, aquella que lo distingue de... More de feLa fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión. También puede definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas, además de la segurid... More.
La condenación fue específicamente hecha hacia el “Averroista Latino” (ver Averroes), Sigerio de Brabante, pero fue más bienEl primer problema que plantea la noción de Bien, es un problema de vocabulario. Por un lado hay varios términos y varias expresiones cuyas significaciones son afines: 'el Bien', 'la bondad, 'lο bueno'. Común a todas estas expresiones es el hecho... More un grueso intento de detener la prolificación de las ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significado. ⃞ Ontológico: La idea es algo material que existe en el mundo r... de Aristóteles(ca. 384/3-322 antes de J. C.), nac. en Estagira (Macedonia), siendo llamado por ello a veces «el Estagirita». Discípulo de Platón en Atenas durante cerca de veinte años, pasó, al morir su maestro en 348, a Asia Menor (Assos), luego a Mitilene ..., las cuales se remontan a la reconquista de España, que permitió el acceso a las bibliotecas de los Moros y su reintroducción al mundoEl término 'mundo ' designa: (a) el conjunto de todas la cosas; (b) el conjunto de todas las cosas creadas; (c) el conjunto de entidades de una clase ("e l mundo de las ideas", "el mundo de las cosas físicas"); (d) una zona geográfica ("el Nuevo M... More literato latino. Al mismo tiempoSegún el desarrollo de la definición en Wikipedia, el tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre... More, muchas de las doctrinas de la Iglesia Católica estaban basadas en ideasTérmino filosófico que se puede analizar bajo cuatro puntos de vista según José Manuel Fernández Cepedal 1950-2001: ⃞ Lógico: La idea es un concepto, que tiene un significado. ⃞ Ontológico: La idea es algo material que existe en el mundo r... del neoplatonismo, y por tanto tachó a varias del Aristotelismo como herejía. Sigerio y otros estuvieron conscientes de esto y por elloEllo, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un «aparato psíquico» que tiene una estructura particular. ... More emplearon una fuerteEn la teología cristiana, la fortaleza es una de las virtudes cardinales que consiste en vencer el temor y huir de la temeridad. Etimología y acepciones La palabra fortaleza deriva del vocablo latino fortis, fuerte. Abarca los dos conceptos de «fu... distinciónNo podemos observar algo para lo cual no tengamos una distinción. Las distinciones de la Ontología del Lenguaje se pueden articular de otra manera dependiendo de que las usemos en un paradigma de control o en un paradigma de respeto y aceptación, ... More entre razónLa razón es la facultad o capacidad humana que permite buscar la verdad y resolver problemas, aprender una lengua y ejercerla, juzgar y actuar según principios. Ésta sería la característica específica del ser humano, aquella que lo distingue de... More/fe que fue después conocida como “doble verdad” para justificar las enseñanzas de Aristóteles(ca. 384/3-322 antes de J. C.), nac. en Estagira (Macedonia), siendo llamado por ello a veces «el Estagirita». Discípulo de Platón en Atenas durante cerca de veinte años, pasó, al morir su maestro en 348, a Asia Menor (Assos), luego a Mitilene ....
Testimonio Verdadero
No se espera que los testigos que testifican bajo juramento, testimoniar verdaderamente en una corte legal, hagan declaracionesBeth Ludojoski - viernes, 21 de marzo de 2008, 15:19 Cuando hacemos declaraciones no hablamos acerca del mundo, generamos un nuevo mundo para nosotros (Ejemplo: declaración de Independencia), cuando un juez dice: inocente, cuando la mamá dice: Es h... infaliblemente verdaderas, pero sí que hagan un intento de buena feLa fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión. También puede definirse como la creencia que no está sustentada en pruebas, además de la segurid... More de relatar un evento observadoNo sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos. Declara un extracto de Rafaél Echeverría. A primera vista, este pudiera parecer un principio inocente, sin mayores cons... More de su memoriaLa memoria tiene la facultad de almacenar ideas, emociones y traer al consciente lo que uno quiere recordar. Puedo, después de un impacto emocional, ocultar en mi memoria miedos, temores, pena. Es el subconsciente que niega el recuerdo al consciente... More o proveer testimonio experto. Que lo que los testigos digan puede diferir de relatos verdaderos de otros testigos es una ocurrencia corriente en la práctica legal. Los jueces-de-verdad entonces tienen la responsabilidad de determinar la credibilidad o veracidad de los juramentos de los testigos.