Taxonomía Ontológica de la Conciencia

Taxonomía Ontológica de la Conciencia

Comencemos por la definición de ambos conceptos: Taxonomía y Conciencia Ontológica. Taxonomía: La Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación científica; se aplica, en especial para la ordenación jerarquizada y sistemática de dintintos...
Programa de Ontología de la Conciencia

Programa de Ontología de la Conciencia

Existen diferentes corrientes que han explicado el ser y el aprender humano a lo largo de la historia. Hoy en día, el contexto ha cambiado nuevamente y exige nuevos enfoques. Esto No significa que lo anterior no valga, sino que que requiere de una reorganización y...
Emprender a Conciencia

Emprender a Conciencia

Cuando Howard Stevenson dijo (en Forbes) que el «espíritu emprendedor» es buscar oportunidades más allá de los recursos controlables (como capital y tiempo), abrió la puerta a todo tipo de negocios. Nuestro compromiso hoy es buscar un formato de clasificación superior...
Más allá de la naturaleza de la conciencia

Más allá de la naturaleza de la conciencia

La conciencia como tal reside en el sistema cognitivo humano haciendo referencia a los procesos neurofisiológicos, químicos, psicológicos pedagógicos, por citar algunas disciplinas, que atraviesan la memoria, la atención, el lenguaje, la percepción, los diálogos, el...
La conciencia trascendental y la teoría del conocimiento

La conciencia trascendental y la teoría del conocimiento

Conceptos como Conciencia Existencial, idealismo trascendental y/o subjetivismo trascendental son una concepción epistemológica y metafísica propuesta por el filósofo prusiano alemán Immanuel Kant en el siglo XVIII. Parten de que todo conocimiento exige la existencia...