En «el Poder de los Ciclos. Desarrollo de la Conciencia Holística», Jesús Gabriel Gutiérrez se pregunta:
¿Empiezas a estar harto de oír hablar de un nuevo paradigma y no sabes qué quiere decir en realidad?
¿Te has preguntado cómo es que hay eventos que se repiten y fechas que coinciden?
¿Te has fijado que personas reunidas y sin apenas conocerse pueden estar formando figuras geométricas sin que se den cuenta?
¿Están nuestras decisiones afectadas por la fuerza de la naturaleza?
¿Es nuestra inteligencia, si la tenemos, un ramal inferior o local de una inteligencia superior o global?
¿Sabías que el tiempo, como si se tratara de una estancia, también tiene puertas y ventanas colocadas estratégicamente a través de las cuales entran y salen experiencias, eventos y encuentros significativos?

Los ciclos, declara el autor, son pulsaciones perceptibles tanto en el tiempo como en el espacio. Funcionan como un reloj cósmico demúltiples manecillas. Cada uno de ellos está relacionado con asuntos y aspectos clave de nuestra evoluciónindividual y colectiva.Los ciclos son los meridianos de la historia: marcan los ritmos, transmiten mensajes, definen pautas, señalandirecciones y ayudan a que tomemos conciencia de la relación que tienen eventos distantes entre si.Tomar conciencia de ello nos puede ayudar a comprender nuestra vida, nuestra historia y nuestro futuro.
¿Te apetecería trabajar sobre ello a partir de tu propia experiencia vital?

holos3Comencemos, explorando este artículo:
El holismo (del griego ὅλος [hólos]: «todo», «por entero», «totalidad») es una posición metodológica y epistemológica que postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen. Pero aún consideradas éstas separadamente, analiza y observa el sistema como un todo integrado y global que en definitiva determina cómo se comportan las partes, mientras que un mero análisis de éstas no puede explicar por completo el funcionamiento del todo. El holismo considera que el «todo» es un sistema más complejo que una simple suma de sus elementos constituyentes o, en otras palabras, que su naturaleza como ente no es derivable de sus elementos constituyentes. El holismo defiende el sinergismo entre las partes y no la individualidad de cada una.

En el campo científico, el reduccionismo es con frecuencia considerado el opuesto del holismo. El reduccionismo científico postula que un sistema complejo puede ser explicado mediante una simple reducción del mismo a las partes que lo componen. Por ejemplo, los procesos biológicos son reducibles a la química, y las leyes de la química son explicadas por la física. Desde una perspectiva holista, por el contrario, los sistemas funcionan como conjuntos y su funcionamiento no puede ser plenamente comprendido si sólo se tienen en cuenta sus partes componentes.

En las ciencias sociales, en especial en la sociología, el opuesto al enfoque holista sería el individualismo metodológico. Un enfoque sociológico holista considera y analiza el comportamiento de los individuos como una consecuencia de la matriz social en la que se encuentran, mientras que el individualismo metodológico privilegia en su análisis la interpretación subjetiva de los hechos sociales.

En consecuencia, si bien en principio sigue siendo útil dividir un problema en partes más sencillas para así atacar y resolver cada una de ellas en forma separada e independiente, (acatando lo que se sugiere a través de la locución latina «divide et impera», o sea «divide y reina», «divide y domina», «divide y gana»), este enfoque tiene sus límites, pues si se aplica siempre, por desgracia habrá relaciones y efectos importantes que quedan fuera, sin explicar, sin comprender, sin solucionar, sin cuantificar, sin describir.
Como adjetivo, holístico u holística significa una concepción basada en la integración total y global frente a un concepto o situación. Holística sería la práctica misma de la filosofía holista.

El principio general del holismo fue resumido de forma concisa por Aristóteles en sus escritos sobre metafísica, (después o más allá de la física): «el todo es mayor que la suma de sus partes». Este concepto se puede definir como el tratamiento de un tema o de un problema de tal forma que se consideren todos sus componentes, incluyendo sus relaciones invisibles pero igualmente evidentes o existentes. Esta aproximación se usa como una tercera vía o un nuevo enfoque a un determinado problema o cuestión.

El holismo enfatiza la importancia del todo considerado en su globalidad, lo que es mayor que la suma de las partes y sus interacciones (propiedad de sinergia), y brinda gran importancia a la interdependencia de éstas y a sus variadas interrelaciones. El holismo trata de presentarse directamente como un axioma para el nuevo planteamiento que se proponga resolver, y a veces no es expuesto como una hipótesis. Éste es su principal problema de validación, al tratarse de verificar si tiene y cumple las propiedades del método científico.

La Educación Holística o aprendizaje holístico, por su parte, es una filosofía educacional y forma constructivista basada en la premisa de que toda persona encuentra su identidad, y el significado y sentido de su vida, a través de nexos con la comunidad, el mundo natural, y los valores humanos tales como la compasión y la paz. Se trata de una educación completa e integradora, que busca despertar una devoción intrínseca por la vida y la pasión por el aprendizaje.

Desde esta perspectiva, la educación es considerada un sistema vivo y en constante progreso y evolución. Los principios holísticos de interdependencia, diversidad, totalidad, flujo, cambio, unidad, sostenibilidad, etc. están en la base de este nuevo paradigma educativo, cuyo objetivo es la formación integral del ser humano, una formación que supera el paradigma Newtoniano-Cartesiano de la ciencia mecánica del siglo XVII y que hoy todavía sigue primando en los diferentes sistemas educativos.

El paradigma holístico no se puede relacionar con creencias religiosas, dogmas ni rituales; la religión, como institución dogmática y manipuladora de las ideologías de los grupos humanos, no tiene cabida en la visión holística. Por su parte, la espiritualidad es algo indefectible, pues es la conciencia del mismo ser dentro del Mundo y el Universo. Es la naturaleza esencial del ser humano, el cual es capaz de percibirla más allá de creencias, dogmas e instituciones o líderes organizados.

holisticLa Educación Holística toma pues, los aportes de la nueva ciencia como base, y reconoce el Mundo como una compleja red de relaciones entre las distintas partes de un Todo global. Del mismo modo, no considera tan importante el aprendizaje de teorías y modelos como el verdadero desarrollo de mentes científicas, capaces de hacer un uso inteligente y creativo de los recursos tecnológicos actuales.

Algunos teóricos, como Howard Gardner (1999), como David Perkins1 (1992), y como también Grant P. Wiggins y Jay McTighe (1998), han subrayado la importancia vital del aprendizaje reflexivo y del establecimiento de conexiones dentro de lo que podríamos llamar una Pedagogía de la Comprensión, es decir, que las personas que se educan puedan:
Reconocer con cierta facilidad las relaciones que existen entre las diferentes asignaturas y el mundo que les rodea.
Adaptarse a situaciones nuevas.

Combinar los conocimientos pertinentes con la inteligencia práctica y social, a la hora de resolver problemas reales por sí mismos o en grupo.

Principios de la Educación Holística
La base teórica que sustenta esta investigación está determinada por los aportes del cognoscitivismo, específicamente de las investigaciones en materia de super aprendizaje para destacar la relación mente-cuerpo, de modo que el ser humano funcione lo mejor posible. De manera que, se analiza en profundidad los aportes teóricos del aprendizaje holístico y placentero.

Ofrece un nuevo marco para entender el sentido de la educación en la nueva época, por un lado recupera lo mejor de los educadores clásicos y por el otro supera los falsos supuestos en que se baso la educación durante el siglo XX, el resultado es un paradigma educativo enormemente creativo, sin precedentes en la historia de la educación que está revolucionando radicalmente nuestras ideas sobre lo educativo.

Se caracteriza por ser una visión integral de la educación y va aun más allá. Algunos de los principios sobre los que se basa son los siguientes:
-El propósito de la educación holista es el desarrollo humano.
-El ser humano posee una capacidad ilimitada para aprender.
-El aprendizaje es un proceso vivencial.
– Se reconocen múltiples caminos para obtener el conocimiento.
-Profesor y estudiante están ambos en un proceso de aprender.
-Aprender solo puede tener lugar en un ambiente de libertad.
-El estudiante debe internalizar el aprender a aprender como metodología de aprendizaje.
-Educar para una ciudadanía global y el respeto a la diversidad.
-Educación ecológica y sistémica, una toma de conciencia planetaria.
– La espiritualidad es la experiencia directa de la totalidad y el orden interno.

Estos diez principios holísticos definen el ambiente educativo en el cual trabajan los nuevos educadores, el centro de todo el proceso es el estudiante. Todos los participantes en una comunidad de aprendizaje holistica tienen como objetivo primordial aprender, el cual solo es posible si existe libertad de lo conocido, libertad para indagar. Este tipo de educación se dirige a formar seres humanos que puedan participar en comunidades democráticas más allá del autoritarismo y la imposición violenta de metas sociales. La educación holista pretende educar para la ciudadanía global lo cual solo es posible si existe el respeto por la diversidad cultural, nos orientamos a formar la sociedad del siglo XXI, una comunidad interdependiente que alcanza la unidad por la diversidad.

Yus (2001) ha realizado un trabajo sobre la educación integral partiendo de los diez principios que se promulgaron en el VIII Congreso Internacional de Educadores Holísticos, celebrado en 1990, y en el que crearon la Alianza Global para la Educación Transformadora (GATE).

La educación holística no es un currículo o una metodología determinados; sino que se puede describir como un conjunto de proposiciones que incluye lo siguiente:
· La educación es una relación humana dinámica, abierta.
· La educación cultiva una conciencia crítica de los muchos contextos en la vida de los educandos: moral, cultural, ecológico, económico, tecnológico, político.
· Todas las personas poseen vastos potenciales múltiples que solamente ahora estamos empezando a comprender.
· La inteligencia humana se expresa por medio de diversos estilos y capacidades, todos los cuales debemos respetar.
· El pensamiento holístico incluye modos de conocer intuitivos, creativos, físicos y en contexto.
· El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida. Todas las situaciones de la vida pueden facilitar el aprender.
· El aprendizaje es tanto un proceso interno de descubrimiento propio así como una actividad cooperativa.
· El aprendizaje es activo, con motivación propia, que presta apoyo y estímulo al espíritu humano.
· Un currículo holístico es interdisciplinar e integra las perspectivas globales y de la comunidad.

Concepción del Aprendizajes holístico
Esta propuesta señala cuatro tipos de aprendizaje que es necesario desarrollar en las comunidades educativas del siglo XXI, y que son los siguientes:
· El desarrollo de la condición humana (aprendiendo a conocer). El ser humano es complejo, es un ser a la vez biológico y totalmente cultural. Lo biológico está fuertemente imbuido de cultura y estrechamente vinculadas a las normas, prohibiciones, valores, símbolos mitos y ritos. Igualmente, nuestras actividades más genuinamente culturales como el habla, los sentimientos, el movimiento y el pensamiento, son movimientos del nuestro cuerpo, son genuinamente biológicos. El hombre tiene una doble entrada, la biofísica y la psicosociocultural.

· La necesidad de enseñar a vivir (aprendiendo a ser). Hemos de considerar que el objeto de la educación no es dar al alumno unos conocimientos cada vez más numerosos, sino crear en él un estado interior y profundo, una especie de polaridad del alma que le oriente en un sentido definido no sólo durante la infancia, sino para la vida entera. Así pues supone, en gran medida, que aprender a vivir necesita no sólo unos conocimientos, sino la transformación, en su propio ser mental, del conocimiento adquirido en sapiencia y la incorporación de esta sapiencia para la vida.

· Enfrentarse y convivir con la incertidumbre (aprendiendo a hacer). En este punto conviene hacer converger diversas enseñanzas y movilizar varias ciencias y disciplinas para saber hacer frente a la incertidumbre.

· Aprender a ser ciudadano (aprendiendo a vivir juntos). La educación debe contribuir a la autoformación de la persona (aprender y asumir la condición humana, aprender a vivir) y aprender a convertirse en un ciudadano. La progresión y el anclaje de esta conciencia de pertenencia a nuestra patria terrestre nos permitirán el desarrollo, por múltiples canales, en las diversas regiones del globo, de un sentimiento de ligazón e intersolidaridad necesaria para civilizar las relaciones humanas. Estos cuatro aprendizajes se reconocen como estratégicos para los seres humanos del siglo XXI, y se orientan a las cuatro dimensiones de la educación holista: ciencia, sociedad, ecología y espiritualidad.

Esta nota forma parte de una serie de artículos ofrecidos en la Carrera de Coaching & Mentoring de Ser.Red. Y que forman parte del Manual del Mentor del Dr Fabián Sorrentino.