Aprende el Arte de la Visualización Creativa
Generar una visión es el proceso cognitivo a partir del cuál los seres humanos manifestamos un propósito, declara el Dr Fabián Sorrentino en el entrenamiento para mentores.
Llevarlo a cabo requiere de crear imágenes mentales que nos permitan simular o recrear la percepción visual, con el fin de mantener, inspeccionar y transformar nuestras emociones y sentimientos asociados, para experimentar un posterior beneficio fisiológico, psicológico y social.
Mientras continúas la lectura de este artículo te dejamos con música para favorecer tu visualización.
Etapas de la Visualización Creativa
El proceso de visualización creativa comprende cuatro etapas, de acuerdo a la teoría computacional de imágenes, que deriva de la psicología experimental:
La Etapa 1 es «Generación de Imágenes».
Elige la «nueva realidad» que vas a generar. Libre de prejuicios. Esto implica descartar lcualquier conversación negativa que te venga a la mente.
Esta etapa supone generar imágenes mentales, desde la memoria, desde la fantasía, o una combinación de ambas.
La Etapa 2 es «Mantenimiento de Imagen».
Crea el escenario para que las condiciones aparezcan. Apuntalo en un papel para dejarlo registrado. Describe cómo sería tu vida con eso que has elegido en el paso anterior, como si todos los resultados que soñaste estuvieran allí.
Esta etapa supone la preservación y mantenimiento intencional de las imágenes, sin esto la imagen mental es sometida a un decaimiento rápido, y no resiste el tiempo suficiente para avanzar a las siguientes etapas.
La Etapa 3 es la «Inspección de la Imagen».
Enfócate «a menudo» en la realidad deseada. Liberándote de todos los apegos a la realidad actual. Si aparece la pereza, vencela. Educa a tu ego para que tome su lugar.
En esta etapa, una vez generada y mantenida, la imagen mental es inspeccionada y explorada, elaborada en detalle, e interpretada en relación al participante. Esto frecuentemente involucra un proceso de exploración, por el cual el participante dirige su atención a través y alrededor de una imagen, simulando cambios en la perspectiva con la que se la percibe.
La Etapa 4 es la «Transformación de la Imagen».
Transmitir la energía positiva. Contagiando a otros con tu logro.
En esta etapa, el participante transforma, modifica, o altera el contenido de la imagen mental generada, de manera que sustituye imágenes que provocan sentimientos negativos, que son indicadores de sufrimiento y exacerban el dolor psicológico, o que reafirman incapacidad o debilidad, por esos que provocan una emoción positiva, que son insinuantes de la autonomía, habilidad para hacer frente a las cosas, y un grado mayor de aptitud mental y habilidad física.
En las personas y las organizaciones, la visualización creativa multiplica la capacidad de los participantes y sus recursos cognitivos tal como muestra este video.
https://www.youtube.com/watch?v=ay_L3YGv_h0
Ahora vayamos a los ejercicios que elaboramos en la Fundación, para que tu visualización sirva a los efectos de un propósito que nos trascienda como equipo.
Fuentes:
Wikipedia & WikiHow
Referencias Bibliográficas:
Isaac, A. R., Marks, D. F. (1994). Individual differences in mental imagery experience: Developmental changes and specialization. publicación=British Journal of Psychology,. Vol. 85. pp. 79-500.